
Desde ya varios años se bromea sobre el 24 de junio y la importancia que tiene este día para la cultura popular. Es que las casualidades hicieron que muchas de las grandes figuras argentinas tengan algo que ver con este día. Desde Diego Maradona hasta Ernesto Sábato pasando por Rodrigo Bueno, Lionel Messi y Román Riquelme.
El fútbol es uno de los hilos conductores de lo especial de la fecha con diferentes momentos. Uno muy especial ocurrió hace 30 años cuando, con el tobillo como un melón, Diego Maradona tomó la pelota en mitad de cancha en el viejo estadio de la Juventus, encaró y ante la marca férrea de los defensores brasileños logró pasar -de derecha- a Claudio Paul Caniggia que amagó al Tafarel y le dio el 1-0 que quedó marcado en la memoria contra Brasil.
UN 24 DE JUNIO de...
— JoseLuisAkadé (@JoseAkade) June 24, 2020
1911 nació E. Sabato
1911 nació Fangio
1935 murió Gardel
1987 Nació Lionel Messi
1990 Gol Caniggia a Brasil, Italia ´90
2000 fallece el Potro Rodrigo
2006 el 2-1 de Maxi Rodríguez ante mexico.
Los 24 de Junio se merecen el feriado nacional #BuenMiércoles pic.twitter.com/7OJXYJYBEh
La número cinco, además, tiene otro motivo para festejar. En 1978 nació Juan Román Riquelme, uno de los futbolistas más importantes del deporte argentino que llevó a Boca a lo más alto. Tres Libertadores y una copa Intercontinental histórica en la que bailó a todo el Real Madrid. Además, este mismo día, pero de 1987, nació Lionel Messi, de quien las palabras sobran. El fútbol, además, puede sumar nombres como el de Osvaldo Zubeldía, mítico entrenador de Estudiantes de la Plata.
El 24 de junio debería ser Feriado Nacional. Nacen Zubeldia, Messi, Riquelme, Fangio y Sabato. Mueren Gardel, LePera y Rodrigo. Dejamos afuera a Brasil del Mundial 90 con la sonrisa del Cani y el Diego convertido en el mismísimo Gardel. Feliz Día de la Patria. pic.twitter.com/1XXkuBr7X7
— Escobas y bidones (@escobasybidones) June 24, 2020
El automovilismo también está relacionado con esta fecha: un 24 de junio de 1911 nació Juan Manuel Fangio en Balcarce, provincia de Buenos Aires. Fue el piloto argentino más importante de la historia. Ganó dos veces el Turismo Nacional y conquistó en cinco ocasiones el campeonato mundial de Fórmula 1, récord que mantuvo por más de 40 años, cuando fue superado por Michael Schumacher. Ese mismo día también llegó al mundo el reconocido escritor argentino Ernesto Sabato.
Por otro lado, la cultura popular también puede sentirse identificada en este día no solo a través del fútbol. Dos tragedias envolvieron a artistas argentinos un 24 de junio. En 1935 Carlos Gardel falleció en un accidente aéreo en la ciudad de Bogotá. El "Zorzal Criollo" siempre fue reconocido como uno de los mejores cantores de tango del país y fue la voz que permitió reconocer el tango a nivel mundial.
Más acá en el tiempo, ya en el 2000, un fenómeno popular asomaba de Córdoba: Rodrigo Bueno irrumpió Buenos Aires como un huracán con su música después de haber protagonizado más de 9 Luna Parks. Hace 20 años, el cantante cordobés sufría un terrible accidente en la Autopista Buenos Aires - La Plata.
La literatura también tiene su parte porque, un día como hoy, pero de 1911 nació Ernesto Sábato, uno de los escritores más prestigiosos de la historia argentina que,escribió, entre tantos otros logros, las novelas "El Tunel" y "Sobre héroes y tumbas".
24 de Junio. Día del Argentino pic.twitter.com/rjQMNkFWnD
— Gallardons (@Gallardons) June 24, 2020