Grabois cruzó al Ministerio de Desarrollo Social por sobreprecios en compras masivas de alimentos - Política y Medios
12-07-2025 - Edición Nº6371

Grabois cruzó al Ministerio de Desarrollo Social por sobreprecios en compras masivas de alimentos

El dirigente social denunció el pago de precios exagerados en la adquisición de productos dirigidos a asistir a los sectores más vulnerables en el marco de la cuarentena obligatoria por el coronavirus.

En el día de hoy, a raíz de la publicación en el Boletín Oficial de varias medidas de la cartera de Desarrollo Social, el referente de la CTEP y el MTE realizó una publicación señalando el pago de precios por encima de los que se encuentran en las góndolas en el marco de las políticas de abastecimiento alimenticio de los más necesitados.

“Estas son las cosas que me enferman y no se pueden dejar pasar. Algún hdp compró fideos al TRIPLE de lo que valen y de la peor calidad. Nosotros compramos a $28 el paquete vs $84. Es una estafa a los pobres”, escribió Grabois en sus redes sociales a la vez que adjuntaba una imagen del texto oficial. “Confío en que @alferdez (Alberto Fernández) va a ponerle los puntos al responsable”, añadió.

La denuncia de Grabois en redes sociales.

Otros productos cuyos precios se encontraban incluso por encima de los de primeras marcas en góndola fueron el azúcar, el aceite y el arroz.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, explicó que desde el organismo se convocó a “una licitación para una compra extraordinaria de alimentos ante el aumento de personas que asisten a comedores y merenderos” y señaló que en esos establecimientos “la asistencia pasó de 8 a 11 millones de personas”.

Según indicó, se invitó a “más de 20 empresas” que habitualmente participan en estos procedimientos del Ministerio. Además, señaló que “todos los rubros se adjudicaron a más de un proveedor” y que ninguno ofertó la totalidad de lo que se demandaba.

El ministro aclaró los motivos del pago con sobreprecios.

Arroyo manifestó que, en el caso de los fideos, la resolución comunicada llevaba un error que fue corregido en una resolución posterior, y que los paquetes adquiridos no eran de 500 gramos como se señalaba, sino de 1 kilogramo. Por otro lado, respecto al aceite y el azúcar, aclaró que “la oferta superó los precios testigos”.

Si bien se hicieron pedidos para reducir los precios, las nuevas ofertas continuaban por encima de lo que se paga en los comercios. “Ante la necesidad de llegar a comedores y merenderos con esos productos que forman parte de la canasta básica, se decidió realizar la compra”, aseveró el funcionario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias