
La firma se realizó en la sede del Ministerio de Salud bonaerense, y del acto participó el titular de la cartera sanitaria, Daniel Gollán junto a la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz.
"Está en el Código Penal y un fallo de la Corte dijo que hay que hacer este tipo de protocolos. Quien no lo hace, no puede decir que respeta a la Justicia o defiende la República", expresó Gollán.
De esta manera, la provincia de Buenos Aires se sumó a la de Santa Fe, que el pasado miércoles oficializó la adhesión al protocolo. El texto oficial apunta a los casos de aborto no punible previstos desde 1921 en el Código Penal.
La normativa se aplica "con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios" o "si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente".
“No estamos innovando, sino que establece qué procedimiento hay cuando el aborto conlleva un problema para la salud o la vida de la mujer o en los casos de una violación”, sostuvo Estela Díaz.