
El presidente electo, Alberto Fernández, fue recibido hoy por el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y acordaron trabajar juntos para reforzar los vínculos bilaterales.
Ante la consulta sobre la vuelta de los gobiernos progresistas en Latinoamérica, el presidente de la nación manifestó que la conformación de estos frentes no fueron creados “en contra de”, en relación a los gobiernos de Bolsonaro y Macri
En la rueda de prensa, el presidente electo manifestó que no tiene ningún viaje previsto a Estados Unidos, aunque aclaró que mantuvo una buena comunicación telefónica con Donald Trump.
En relación al Fondo Monetario Internacional, Alberto Fernández declaró que el organismo es “responsable” de la actual situación económica que sufre el país. A su vez manifestó que la deuda contraída por el país “es muy difícil de pagar”. El dinero que ingresó al país históricamente, el presidente de la nación aseguró que entraba como “deuda pero se iba como fuga”.
“Lo que la Argentina sufre en materia de dólares, es el resultado de una política que ha dejado que emigren de las arcas del banco central, una decena de miles y miles de dólares que no fueron invertidos en obras, escuelas y en el desarrollo del país”.
A su vez aseguró que a partir de su gobierno se hará un esfuerzo por congelar las tarifas energéticas. En relación a esto aseguró que la idea será aplicada dentro de una política económica, donde se le pedirá a las empresas energéticas que hagan el esfuerzo de cuidar a los usuarios, en un país donde “las tarifas están dolarizadas”.