Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores, la inflación de agosto sufrirá una suba del 4,3% - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

Para el Instituto Estadístico de los Trabajadores, la inflación de agosto sufrirá una suba del 4,3%

“En todos estos años y hasta el momento, comparado contra noviembre de 2015, el poder adquisitivo se contrajo un 18,4%. La caída de estos años empieza a parecerse cada vez más a la de 2002, cuando el salario real de los trabajadores formales se contrajo 23%”, enfatizó Nicolás Trotta, rector de la UMET.

A través de un informe, el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) estimó que la inflación del mes de agosto será el doble que la registrada en julio y llegará al 4,3%. Además, el relevamiento indicó que en los ochos meses que van del año, la inflación acumuló un 30,5 por ciento.

El dato más alarmante, es que, durante el mes de septiembre, se esperan más aumentos debido a que el traslado del dólar a peso en el precio de los productos no se da de un día para el otro.

Con los datos recabados desde el Instituto Estadístico de los Trabajadores observamos que el poder adquisitivo volvió a contraerse en agosto. En todos estos años y hasta el momento, comparado contra noviembre de 2015, el poder adquisitivo se contrajo un 18,4%. La caída de estos años empieza a parecerse cada vez más a la de 2002, cuando el salario real de los trabajadores formales se contrajo 23%”, enfatizó Nicolás Trotta, rector de la UMET.

El rubro Educación” fue el que más subió (13,7%), producto de la actualización de cuotas en colegios privados tras las vacaciones de invierno. Por su parte, “bienes y servicios” subió 6,4%, a raíz de los aumentos registrados en cigarrillos y electrónicos ligados al aseo personal. “Esparcimiento” trepó 5,9%, motorizado por electrónica de consumo atada al dólar. Lo mismo puede decirse de “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (+5,8%), rubro en el que hay mayormente electrodomésticos.

El reporte compartido ayer calcula que probablemente la inflación acumulada en 2019 supere al 48 por ciento registrado el año pasado, convirtiéndose así en la más alta desde 1991.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias