Vidal: "Es muy importante lo que hemos hecho por las pymes y el empleo"
La Gobernadora respondió a las críticas sobre sus dichos acerca de la desocupación y defendió su política de defensa del empleo. Volvió a referirse al caso De Lázzari y puso al combate contra el narcotráfico como principal crítica al "sistema que gobernó durante 28 años".
22-07-2019 | por P&M | Política
María Eugenia Vidal continúa con su raid mediático cuando restan tres semanas para las PASO. Ayer brindó una entrevista al programa "La Cornisa" que emite América TV y lo hizo tras las fuertes críticas que la oposición le realizó por sus dichos sobre la desocupación.
Sobre este aspecto, Vidal aclaró que "lo que dije es que había crecido la población que buscaba más trabajo, la población activa. En la provincia de Buenos Aires han crecido algunos actores y hay otros que se han visto afectados por la crisis".
En ese sentido, reivindicó que durante su gestión "hemos intervenido con el Ministerio de Trabajo para sostener las fuentes de trabajo. Más de 11 mil se sostuvieron en su puesto gracias a la intervención de la Provincia". Además, consideró como "muy importante lo que hemos hecho por las Pymes y por el empleo, sobre todo en estos años que han sido muy difíciles".
Por otro lado, insistió con que su rival en las próximas elecciones es "un sistema que gobernó la provincia durante 28 años". Hizo hincapié en el combate contra el narcotráfico y disparó que a Axel Kicillof "no lo he escuchado expresarse en relación a este tema". "El sistema que integra la lista del Frente De Todos durante 28 años esa pelea no la dio", agregó.
También se refirió a la polémica que se generó tras los dichos del titular de la Suprema Corte de la Provincia, Eduardo Néstor De Lázzari, quien advirtió acerca de un proceso de "comodoropización" de la justicia bonaerense. "Si esto está pasando, que el Presidente la denuncia", insistió Vidal, que además aseveró que "la justicia siempre fue independiente desde que soy gobernadora".
Por último, volvió a considerar que el conflicto docente, que se extendió por más de un año entre 2018 y 2019, fue su principal error de gestión. "Tendríamos que haberle encontrado una solución mucho antes", sostuvo y agregó que "ese conflicto afectó a los docentes y a los chicos".