
“Fueron años difíciles, no tanto para los sectores más pobres porque ellos han sido los más protegidos por el Estado”, aseguró María Eugenia Vidal en una entrevista con el programa “Corea del Centro” que conducen los periodistas María O´donnell y Ernesto Tenembaum.
Según la Gobernadora, “hoy los niveles de pobreza son similares a cuando terminó el kirchnerismo y eso no es algo que me enorgullezca”, sostuvo a pesar de que todos los índices oficiales y privados relevan un importante aumento de la pobreza desde la asunción de Cambiemos al poder.
Ante las repreguntas de los periodistas sobre la falsedad de los datos que la Gobernadora mencionaba durante la entrevista, Vidal apeló a discurso del marketing: “Si vos le preguntas a alguien de San Miguel o Tres de Febrero si está peor después de que le pusieron el asfalto en su casa y espero cuarenta años y ahora se puede poner unas zapatillas de color blanco, a lo mejor no te dice que está peor”.
Por otro lado, afirmó que “estamos creciendo y vendiendo cada vez más trabajo argentino al mundo” y reiteró un argumento que repite sin sonrojarse: “¿Por qué tenés más desocupación?”, se autopreguntó y respondió que “porque tenés el crecimiento de la población, de gente que no trabajaba y ahora es más grande y sale a buscar trabajo, y también de gente que busca un segundo trabajo”.
“No tenés destrucción de empleo, tenés más empleo que no alcanza para la demanda que hay”, concluyó. Sólo entre enero y marzo de 2019, más de 3 mil puestos de trabajo se vieron afectados en el país producto de despidos y suspensiones. Además, el INDEC, en su último informe realizado en junio de este año, ya marcó que la desocupación alcanzó los dos dígitos (10,1%), la más alta en los últimos 13 años.