
La prestadora de luz EDELAP está otra vez en el centro de la polémica. Ahora, la concejal del Frente Renovador, Virginia Rodríguez, presentó un expediente en el que expuso que, pese a los cortes permanentes y la falta de inversión en obras, durante el 2018, la empresa logró obtener una ganancia superior a los $1.576 millones.
En este contexto, la concejal le pidió al Ejecutivo platense que intime a EDELAP a que brinde información acerca de la cantidad de reclamos recibidos durante el 2018 y, de haber existido, cuáles fueron las soluciones que ofreció en cada caso.
En referencia a la presentación, la concejala remarcó que “a pesar de que tanto el Gobierno Provincial como el Municipal intentan justificar la imparable suba de los servicios en una supuesta mejora de la calidad, los números muestran otra cosa en el caso del servicio eléctrico”.
Del mismo modo, agregó: “Mientras las principales empresas aumentaron su rentabilidad total interanual hasta un 430%, los cortes se incrementaron hasta un 90%”. Los números, dijo, forman parte de un informe desarrollado por la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
Así, Rodríguez resaltó que, durante el 2018, EDELAP logró obtener 1.576 millones de pesos y aseguró que, dadas las elevadas ganancias, “existen sobrados motivos para saber de qué manera responden a los reclamos de los usuarios, con qué rapidez lo hacen, cuál ha sido la inversión desarrollada y por qué, a la fecha, tenemos que seguir padeciendo cortes de energía”.
“No caben dudas de que la mejora porcentual recibida por EDELAP supera ampliamente a la inflación, es decir, se produjo una fuerte ganancia en términos reales y por consecuencia me pregunto… ¿dónde está la inversión?”
Por último, la representante massista en el deliberativo local hizo hincapié en un informe brindado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, que señala que el aumento de las tarifas, la calidad de las prestaciones y la falta de obras para mejorar los servicios públicos fueron los principales reclamos recibidos durante el año pasado, según un relevamiento hecho por ese organismo que puntualizó que 3 de cada 10 bonaerenses apuntaron a esa problemática.