
El juez Claudio Bonadio procesó a 29 intendentes de la Provincia de Buenos Aires. La causa sería por supuesta malversación de las arcas del tesoro entre 2013 y 2015, mediante el otorgamiento de subsidios, provenientes del Ministerio de Medio Ambiente, para que los municipios llevaran adelante tratamientos de residuos sólidos urbano.
Para el juez federal, los 29 acusados cometieron un fraude contra la administración pública que habría superado los 600 millones de pesos.
"Los carpetazos y las falsas denuncias públicas que carecen de sustento jurídico son un mecanismo que atenta contra la democracia y que está muy lejos de la premisa que prometió el propio Gobierno: consolidar una Justicia libre e independiente", indicaron desde el PJ bonaerense.
A su vez, agregaron que Duran Barba debería hacer una autocrítica sobre la gestión de Cambiemos y no apelar al engaño para ir en busca de la reelección en el 2019. "Dejen de intentar hacer daño con mentiras a intendentes que junto a as organizaciones sociales hoy son quienes ponen la cara todos los días y contienen los efectos de la crisis para que no sea aún peor", agregaron en un comunicado difundido por la prensa del partido.
Los y las dirigentes y militantes del @pjprovinciaba repudiamos las versiones de extorsión a intendentes peronistas como parte de una presunta estrategia electoral de Cambiemos.#PJ2019 pic.twitter.com/aQxKs5r6Kq
— Partido Justicialista de la Provincia de Bs As (@pjprovinciaba) 7 de febrero de 2019
Uno de los mandatarios que se expresó, fue el actual intendente de San Antonio de Arecco, Francisco Paco Durañona que manifestó que "dictar un procesamiento a 92 intendentes y ex intendentes de los cuales el 100 por ciento pertenemos a la oposición es persecución.
Muchas gracias Juez Bonadio por otorgarme la cucarda de ser procesado junto a otros 91 compañeros y compañeras. Es un orgullo viniendo de un Gobierno gorila que persigue al peronismo y dirigentes del campo popular. Me acerca un poco a nuestros presos y perseguidos políticos.
— Paco Durañona #Areco (@pacoduranona) 7 de febrero de 2019
De la lista no solo forman parte intendentes de la actualidad, sino que la gran mayoría son ex jefes comunales. Los bonaerenses procesados son los ex intendentes:
José Inza (Azul), María Gianini de Lafleur (Carlos Tejedor), Gastón Arias (Brandsen), Néstor Álvarez (Guaminí), Diana Arguello (Lobería), Jorge Eijo (General Belgrano), Martín Caso (Rojas), Gustavo Trankels (Torquinst), Francisco Iribarren (Florentino Ameghino), Enrique Tkacik (Hipólito Yrigoyen), Marta Médici (Alberti), Ricardo Curetti (Carmen de Patagones), Carlos Racciatti (Lezama), Juan Carlos Bartoletti (General Viamonte) y Francisco Gutiérrez (Quilmes);
y los intendentes:
Pablo Zurro (Pehuajó), Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem), Ricardo Casi (Colón), Walter Torchio (Carlos Casares), Héctor Olivera (Tordillo), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Gustavo Walker (Pila), Marcos Fernández (Monte Hermoso), Marcelo Skansi (Carmen de Areco), Gustavo Cocconi (Tapalqué) y Francisco Echarren (Castelli).