Roberto Baradel: "Quieren llevarnos al conflicto y después decir que somos responsables los docentes" - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

Roberto Baradel: "Quieren llevarnos al conflicto y después decir que somos responsables los docentes"

En medio de la polémica por la estrategia de Vidal para enfrentar a los docentes con la sociedad, el líder de Suteba dialogó con Política&Medios y sostuvo que "aplicaron una estrategia para confrontar con los docentes en un hipotético conflicto pero nosotros no hemos hablado de medidas de fuerza".

El gobierno de María Eugenia Vidal diagramó una estrategia desde el aparato del Estado para señalar como responsables a los gremios docentes en caso de que las clases no comiencen el 6 de marzo. Sobre esto, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, expresó que "es una estrategia equivocada y torpe" y que las mesas educativas distritales que conformó la Gobernadora en realidad son "mesas educativas de Cambiemos".
"Quieren convertir a las escuelas en comités partidarios de Cambiemos y eso no va a a suceder", alertó en una entrevista con Política&Medios. Además, denunció que "utilizan el aparato del Estado con fines partidarios y no del bienestar general".
Sobre la estrategia planificada por Gobernación, señaló que "es para confrontar con los docentes en un hipotético conflicto pero nosotros no hemos hablado de medidas de fuerza". Por esto es que el líder de Suteba adelantó que " la estrategia del gobierno es llevarnos hasta último momento, llevarnos al conflicto y después decir que somos responsables los docentes".
Como contra propuesta, Baradel recomendó a la Gobernadora "convocar a los padres, los estudiantes, los docentes, a los consejeros escolares del oficialismo y de la oposición, es decir, a toda la comunidad educativa a discutir qué educación tenemos y qué educación queremos".
La circular que funcionarios de Vidal difundieron por todos los distritos para comunicar la estrategia de enfrentamiento con los docentes establece también la realización de una movilización callejera a fines de febrero para reclamar por el normal inicio de las clases. "Les va bastante mal en la calle", disparó Baradel e indicó que sólo salen victoriosos de esas situaciones en los "pseudo timbreos acordados previamente".
Sobre la paritaria, el referente sindical informó que hoy mantendrán que una reunión con el resto de los gremios que conforman el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) para evaluar cómo continuar con el pedido de apertura de paritarias.
Por último, insistió en que pedirán recuperar el poder adquisitivo perdido en 2018, que estiman entre un 16 y un 18 por ciento, un aumento que se corresponda con la inflación proyectada para el 2019 y cláusula gatillo, a la que consideró "indiscutible por lo que sucedió el año pasado".
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias