En medio de importantes avances que el juez federal platense Ernesto Kreplak realiza en la investigación por la causa de los aportes truchos, Cambiemos opera para que el escándalo pase definitivamente al fuero electoral y queden heridas de muerte las investigaciones penales. Kreplak investiga delitos como lavado de activos y falsedad ideológica, mientras que Ziulu sólo analiza la posible violación de la ley de financiamiento de partidos políticos, cuyas sanciones se reducen a multas e inhabilitaciones políticas.
Ayer, en un fallo de 18 páginas, Ziulu resolvió ratificar la competencia de su juzgado electoral para entender en la causa que lleva Ernesto Kreplak. Este es un pedido también de la defensa de la imputada María Fernanda Inza y del PRO, a través de su apoderado y secretario de Legal y Técnica de la Nación, Pablo Clusellas.
Además, resolvió que quien debe definir sobre la competencia de la causa es la Cámara Nacional Electoral y no la Cámara Federal de La Plata. El presidente de la Cámara Nacional Electoral es Alberto Dalla Vía y el vice, Santiago Corcuera, fue secretario del ex ministro de la Corte, Carlos Fayt, y trabajó junto al actual ministro de Justicia, Germán Garavano, en el Programa Administración y Modernización Judicial de la Fundación Carolina de Argentina en el 2004.
Kreplak realizó importantes avances en las últimas semanas en la causa que continúa en su juzgado. Detectó severas irregularidades en los aportes bancarios a la campaña de Cambiemos en 2017. Sólo el 3,4% de los aportes fueron bancarizados y Kreplak descubrió que se realizaron 172 depósitos, a nombre de 24 personas, en dos cajeros contiguos del Banco Nación de la Recoleta, el mismo día y a la misma hora.
También le sumó otros 25 aportes bancarizados, realizados por diez personas de forma consecutiva en la sucursal del Banco Nación de Plaza de Mayo. El dato relevante es que fueron efectuados el 5 de octubre, al día siguiente que los de la sede de Recoleta.
Lo mismo sucedió con Casanello, quien había determinado la cantidad de beneficiarios de planes sociales que figuraron como falsos aportantes en las listas de financistas de Cambiemos en 2017. En la última semana, como informó el Diario Perfil, Kreplak tomó declaración a cinco personas de clase media, con las que Cambiemos intentó justificar aportes por encima de los 20 mil pesos. Tres de ellos negaron haber puesto dinero y uno dijo que sus datos los podrían haber obtenido de la vez que se inscribió para participar de un timbreo de dirigentes oficialistas. De avances en la investigación de Adolfo Gabino Ziulu nada se sabe.
Ayer Ziulu comunicó su ratificación en el interés por aglutinar las causas en su juzgado electoral. En su escrito negó la intención de sepultar el avance de la investigación en caso de que recaiga el expediente en sus manos, aunque sus únicos avances fueron recolectar denuncias de estafados por la Alianza Cambiemos. Su fuero no investiga el origen del dinero, y por ende el posible lavado de activos, sino únicamente la violación a la ley de finaciamiento de partidos políticos, con sanciones menores y de nulo impacto público.