
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Villegas, apeló al discurso del marketing para justificar la propuesta salarial a la baja que le llevaron a los docentes. "Le hicimos una oferta en este contexto macro que tiene que ver con la economía, con la política, con la corrupción, con el narcotráfico, que tiene que ver con que arriba de todos los problemas de los argentinos está la corrupción y el narcotráfico", dijo en una entrevista con Radio La Red.
"Setenta años de populismo y doce años que fueron la vergüenza hoy delante del mundo. En ese contexto, el gobierno de María Eugenia Vidal le ofrece a los docentes, por ocho meses, una oferta del 20,7%", insisitió Villegas ante las preguntas del periodista Luis Novaresio.
Lo cierto es que el gobierno bonaerense ofreció un aumento, hasta agosto, del 19% más un bono de 210 pesos por mes en concepto de material didáctico. La inflación a julio ya superó, según el INDEC, el 19% y se espera un incremento en agosto del 4%, lo que llevaría la inflación acumulada por encima de los 23 puntos. Con estos números, los docentes ya perderían el mes que viene contra la inflación, de haber aceptado la oferta, y Provincia les propuso reunirse recién en octubre para renegociar.
Por esto es que el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) exigió en cada una de las reuniones la inclusión de la cláusula gatillo. El gobierno nacional fijó una pauta inflacionario a comienzos del 15%, a la que se plegó la Provincia, cuando nadie sostenía esa expectativa.
Por otra parte, Villegas consideró que el paro de 72 horas anunciado por el FUDB "es una medida desproporcionada y descomunal". "Respecto de la última oferta que había sido en julio son 4 puntos más que, en una masa salarial de 300 mil docentes, es un esfuerzo enorme que significa reasignar partidas y decirle a algunos ministros que deben arreglarse con menos", sentenció.