Macri: "Me dicen que no me conviene que CFK vaya presa, pero esto que está pasando le conviene a la Argentina" - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

Macri: "Me dicen que no me conviene que CFK vaya presa, pero esto que está pasando le conviene a la Argentina"

El presidente pidió que "toda la verdad salga a la luz" sobre la supuesta megacausa de corrupción que implica al kirchnerismo tras la aparición de fotocopias de los cuadernos de chófer Centeno. Además, volvió a dejar en claro que, el objetivo principal de su gobierno es bajar el déficit fiscal pero que el país caerá por lo menos un punto en el crecimiento de este año. "Estamos en una situación de suma tensión que no ha terminado", sostuvo.

El presidente Mauricio Macri concedió una entrevista para CNN y respondió acerca de las problemáticas que hoy atraviesan a la Argentina. En este sentido, marcó los objetivos de su gobierno, justificó la presencia del FMI, cómo golpea el contexto internacional al país, no descartó su reeleción para el año que viene y se refirió a los escándalos de corrupción del ex gobierno de Cristina Kirchner y a los aportantes truchos durante la campaña presidencial de Cambiemos.

"Muchos dicen que no me conviene que Cristina vaya presa, pero esto que está pasando le conviene a la argentina. Estoy muy contento que haya sido en mi presidencia y espero que toda la verdad salga a la luz. La verdad sobre la mesa, la ley es la misma para todos y no hay más privilegios", explicó Macri sobre la supuesta causa de corrupción que implica a la ex presidenta, luego de la aparición de las fotocopias de cuadernos del chofer Oscar Centeno, que relataba por escrito y paso por paso cómo se apropiaban de coimas de millones de pesos.

Al mismo tiempo sostuvo que "es muy positivo para la sociedad, pero lamentablemente genera una tensión adicional de los mercados que hacen un paralalelismo equivocado con el 'Lava Jato'. El 'Lava Jato' era del gobierno que estaba actuando en ese momento en Brasil, esto no es de ninguno de mis funcionarios, es del gobierno anterior", manifestó el mandatario sobre la desconfianza que atrae para el país.

Con respecto a los "aportantes truchos" que sí implican a su partido, Mauricio Macri minimizó el problema y explicó que "estamos trabajando en la transparencia de las campañas" y dejo en claro que confía plenamente en María Eugenia Vidal, "no hay ninguna posibildad que la gobernadora tenga algo que ver en tomar un peso que no sea de ella", dijo.

Por otro lado, hizo un repaso de la tensión que está viviendo el país en los últimos meses. "La Argentina ha vuelto al mundo, con una agenda de reformas y fortalecimiento institucional que empezó a cumplir a una cierta velocidad. Lo que teníamos propuesto hacer en 5 o 6 años, de enderezar el cáncer que tiene este país hace 70 años, que es el déficit fiscal, muy agravado durante el gobierno de los Kirchner, nos dijeron: 'no tienen ese tiempo, tienen que hacerlo más rápido' y estamos haciéndolo con el apoyo del Fondo Monetario", explicó Macri.

Sobre el préstamo del Fondo, sostuvo que es un reflejo del apoyo que tiene por parte del mundo y contó que "fue único en la historia, a ningún país le dieron semejante cantidad de asistencia en tan poco tiempo".

Por su parte, reconoció que Argentina posee una fragilidad y "cualquier cosa que sucede le impacta porque somos un país que tiene un Estado con déficit fiscal que depende del financiamiento internacional". Sobre esto, aclaró que "veníamos bien pero con esta fragilidad estamos expuestos, hay que sacárnosla para defendernos de las tormentas externas".

Sin embargo, prometió que para el año que viene van a cumplir con el 1,3 de déficit primario y para el 2020 conseguir el equilibrio. "Esa es la agenda. Estamos discutiendo esta emergencia aceleradamente con los gobernadores de la oposición y los nuestros. Venimos bajando punto por año el déficit y también la carga tributaria", expresó el mandatario.

A su vez, consideró que este año iba bien hasta abril "cuando crecimos en 13 de los 15 sectores" pero con la "tormenta" y la "sequía del campo" el crecimiento del país va a caer por lo menos un punto anual. Sin embargo, proyectó que para el año que viene crecerá 2 o 3%, "nada que suene significativo, pero que cambiará la tendencia", sostuvo.

Luego, volvió a hacer referencia a la pesada herencia kirchnerista y contó que con su gobierno asumió el desafío de tomar la gestión de un país que "estaba quebrado, donde el gobierno se llevó las reservas del Banco Central, nos dejó sin energía, desconectados del mundo, en default y con cepo cambiario". Igualmente, opinó que "Argentina es lejos el país con más potencialidad de crecimiento en el mundo entero. No ho hay pais que tenga la capacidad de pegar un salto tan grande en 20 años de desarrollo. Si demostramos que aprendimos de nuestros errores lo vamos a hacer realidad. Es un proceso".

Por otro lado, despertó las alarmas por la crisis actual y la diferenció de la de 2001. "Estamos en una situacion de suma tensión que no ha terminado, hasta que no demostremos a los mercados que estamos consolidando la baja del gasto público" explicó, y agrego que "esta crisis es distinta a la de 2001 porque hoy estamos reinsertados en el mundo y tenemos en claro cuáles son los objetivos".

También, remarcó que uno de los objetivos de su gestión es hacer crecer el empleo privado. "Hoy todos sabemos que tenemos un sector privado infinito por crecer pero necesita que se saque la mochila de los gastos del estado. Tenemos un proyecto federal basado en la creación de empleo privado", admitió el presidente.

Argentina es desde 2015 hasta la actualidad, con la asunción de Cambiemos, el país emergente que más emitió deuda y acumula un total de USD 80.000 millones en obligaciones en dólares sin incluir el préstamo del FMI y otros organismos. Sin embargo, Macri arrojó un mensaje para la sociedad. "Yo le digo a los argentinos siempre, moralmente no es aceptable que vos, para sostener un nivel de vida que no podés, hoy te estés endeudando para que lo paguen tus hijos o tus nietos. A ellos queres dejarles algo, no una deuda".

Al ser consultado sobre la pobreza cree que "vamos a terminar con menos pobres que los que había cuando asumimos, aspiramos a eso. No tanto menos porque un rebote con el aumento de inflación que ha habido vamos a tener". Y agregó, "lamento mucho que no haya funcionado el proceso como lo habiamos previsto con el tema de baja de inflación, siento que subestimamos el impacto de corregir los precios relativos de las tarifas pero antes se regalaban la luz el gas y los servicios sanitarios".

Aunque, manifestó sobre las tarifas que "estamos practicamente al 70 u 80% de los precios finales de los servicios públicos y esto ayuda porque nos va a permitir una baja significativa de la inflación".

Volviendo al tema de la justicia, Macri opinó que "al país le conviene que haya un sistema judicial independiente y que uno no esté ahí manipulando para que salgan o no las cosas. Ese nivel de transparencia es fundacional para la Argentina. Necesitamos estructuras para que nunca más aparezcan estos problemas que nos hacen tan particulares", sentenció.

"En 20 días bajo el rating de Netflix en Argentina", bromeó el mandatario sobre el escándalo de las fotocopias de los cuadernos de Centeno. "Esto es superior a Netflix, me tengo que reir para no llorar", agregó. Sin embargo, el periodista de CNN le mencionó a su primo, implicado en declaraciones de la causa. "Con todo el dolor del mundo le digo que siempre hay que ir con la verdad, le tengo afecto a mi primo pero mi tarea como presidente es que nada se tape", expresó.

Con respecto a esto, el presidente aclaró que "corrupción siempre ha habido, es aleatoria y depende de las personas, pero que desde el Estado se monte un sistema en el cual nadie puede trabajar si no pasa a través de un pago... nunca había visto algo igual, tan organizado entre el Estado y el Gobierno. Hay que esperar a que se confirme todo lo que se ha dicho" manifestó.

Por otra parte, informó sobre el posible cambio de nombre del Centro Cultural Nestor Kirchner. "Nunca tuvo sentido que las obras lleven el nombre de un ex presidente o dirigente pero aca actuaron con prepotencia, atropellando. Está en debate cambiarle el nombre al Centro Cultural y en poco tiempo va a cambiar" expresó.

Por último, dejo abierta la puerta a su candidatura en 2019. "Si la gente cree que debo serguir colaborando, yo no voy a decir que no a la reelección", concluyó

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias