
Cristina Fernández de Kirchner se presentó hoy en los tribunales de Comodoro Py en el marco de la citación a indagatoria por la "causa de los cuadernos", presentó un escrito, pidió la nulidad del proceso y la recusación del juez federal, Claudio Bonadío, y del fiscal Carlos Stornelli. Se negó a contestar preguntas y trascendió que estuvo acompañada por dos dirigentes cercanos al Papa Francisco: el líder de la CTEP, Juan Grabois, y el ex embajador ante el Vaticano, Eduardo Valdes.
En la presentación, la ex presidenta apuntó contra Mauricio Macri por someterla a una "múltiple persecución judicial" desde su asunción al poder. Además, criticó el proceder de la justicia federal que, en el plazo de tres años, la procesó por cinco causas diferentes, tres de las cuales por haber sido jefa de presuntas asociaciones ilícitas. "Pareciera ser que además de desempeñarme como jefa del Poder Ejecutivo por el voto popular durante ocho años, habría tenido el tiempo suficiente para liderar todos los emprendimientos criminales de los que ahora se me acusa", sostuvo en el escrito.
Hizo un raconto de las irregularidades presentes en la causa. Por ejemplo, el periodista que supuestamente recibió los cuadernos del ex militar Oscar Centeno, no se presentó ante la Justicia para realizar la denuncia sino que inmediatamente se puso en contacto con el fiscal Stornelli. Después de reuniones en bares y casas particulares, Stornelli, en lugar de hacer la denuncia correspondiente para que se sorteara un juez, eligió a Bonadío a dedo.
Según CFK, lo que terminó de empujar la realización de allanamientos, detenciones, declaraciones y citaciones a indagatoria fue "la caída abrupta de la imagen del gobierno de turno, el agravamiento de los problemas económicos y las denuncias de corrupción en contra de las máximas autoridades de la alianza gobernante, en particular, la de una de sus figuras emblemáticas por haber recibido financiación para las campañas electorales de los años 2015 y 2017 a través de centenares de personas que negaron haber realizado dichos aportes se constituyó en la oportunidad perfecta".
El planteo de nulidad del proceso judicial se basó precisamente en esto último. "Antes de que se iniciara el presente proceso ya existían tres expedientes por la misma imputación de asociación ilícita que se quiere investigar en estas actuaciones", escribió el abogado de CFK, Carlos Beraldi.
Por otra parte, la ex presidenta pidió la recusación de Claudio Bonadío y del fiscal Stornelli porque "desde el 10 de diciembre de 2015 me armaron seis causas penales y todas ellas fueron radicadas en Comodoro Py. De las seis, cinco fueron iniciadas e impulsadas por Bonadío. ¿Milagro? No. ¿Forum shopping?".
Horas más tarde, después del trámite judicial, la ex presidenta llegó a sus oficinas ubicadas en el Instituto Patria y se enteró de que el dólar había superado la barrera de los treinta pesos. "Recién llego al Patria. Me dicen que el dólar está 30,50 y que Bloomberg informó que, después de Turquía, Argentina es el mercado emergente más vulnerable por balance de cuenta corriente, deuda externa e inflación. Uhh!! Van seguir con el circo judicial y los movileros atrás mío", publicó en sus redes sociales.