
La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, recorrió ayer distritos de la cuarta sección electoral y, en General Villegas, un grupo de periodistas la consultaron sobre el escándalo de los aportes truchos en las campañas de Cambiemos en 2015 y 2017 en territorio bonaerense.
En un acto de marketing político, reflotó al enemigo y dijo que “es una denuncia del kirchnerismo”. De todas formas, agregó que “no importan de quién venga porque nos presentaremos y presentaremos todos los papeles”.
Según una investigación periodística del portal Diagonales, en 81 localidades de la provincia la totalidad de los candidatos de Cambiemos en 2015, desde el intendente al último consejero escolar suplente, figuran en la lista como aportantes financieros en la campaña. Resulta que muchos de ellos se enteraron dos años y medio más tarde que aparecen en dicha lista y aseguran no haber aportado nada. En el caso de La Plata, este portal averiguó que esa situación se daba en al menos tres casos.
Las sospechas giran en torno al lavado de dinero a través de un blanqueo en el que se utilizaron nombres, firmas y documentos de candidatos, para que figuren como aportantes, sin que estos lo supieran. Sin embargo, para Vidal “lo que es más importante es que la ley de financiamiento de partidos políticos tiene lagunas y deficiencias y por eso creemos que haya una nueva ley que contemple que los aportes sean bancarizados, así no queda ninguna duda sobre quién aportó y quién no así tenemos las cuentas claras”, según informó el portal Cuestión Política.
Es decir que, según la Gobernadora, los culpables de este escándalo de corrupción, que ya tiene una investigación abierta por lavado de activos en la justicia federal, no son los responsables de campaña ni quienes llevaron adelante estas operaciones sino los claro oscuros de una ley que le permitió a ella y a su equipo de gobierno estafar a cientos de personas que pusieron su nombre para completar las listas de Cambiemos.
Tras aclarar que “no hay nada que ocultar”, Vidal detalló que “después de cada elección, cada partido tiene que hacer la rendición de fondos de la campaña que transcurrió. Lo hicimos y nos presentamos en la Justicia a hacerla”.
Por último explicó que “lo que hemos hecho son dos cosas, primero pedir una auditoría dentro del propio frente electoral sobre estos fondos y en segundo lugar presentarnos ante la Justicia”.
Vale recordar que ayer un concejal electo por Cambiemos de General Villegas, Martín Micucci, amenazó con retirarse de la alianza gobernante tras enterarse de que figura como aportante sin haber puesto dinero.