Finalmente llegó el día del paro general de la Confederación General del Trabajo. Así lo anunciaron el pasado 12 de junio los miembros del triunvirato, Carlos Acuña, Juan Carlos Schmid y Héctor Dáer. El paro será sin movilización de la CGT pero organizaciones de izquierda realizarán cortes en accesos a las principales ciudades del país.
La presión ejercida por Hugo Moyano, las dos CTA, organizaciones sociales y distintos gremios para que la CGT convoque a un paro general luego de la megadevaluación, tras la corrida cambiaria, surtió efecto. El Consejo Directivo de la central obrera logró convocar a un paro en el que no habrá transporte, factor clave en una huelga.
Sin embargo, desde organizaciones políticas de izquierda calificaron al paro de "dominguero" y criticaron la decisión de no movilizar durante la jornada. Por ello, convocaron a cortar los accesos de las principales ciudades del país. Así, los cortes son, en los accesos a Capital Federal, en las autopistas General Paz, Panamericana, Richieri, 25 de Mayo y el ingreso a la autopista Buenos Aires-La Plata, entre otros.
Además, no habrá atención en bancos ni en estamentos de la administración pública. Habrá paro en escuelas públicas y privadas, del servicio de recolección de residuos y, fundamentalmente, no habrá transporte de ningún tipo.
Según Juan Carlos Schmid, el paro de hoy, será "una medida muy contundente" y lo calificó en la previa como "el más importante de los últimos ocho años".