
Con respecto al mes de abril, la credibilidad en el gobierno de Cambiemos cayó un 6% y la medición fue de 1,98 puntos en un contexto de crisis cambiaria, aumento de las tarifas y la llegada del Fondo Monetario Internacional.
Igualmente, desde la victoria oficialista en las legislativas de noviembre del año pasado cuando el ICG marcó el pico más alto de 2,97, mayo representa la tendencia negativa que predominó durante todo el semestre y alcanzó el número más bajo de confianza en la administración de Macri, superando por solamente 0,14 puntos al valor observado en el último mes de la gestión de Cristina Kirchner.
Vale destacar que el ICG de la Universidad Di Tella, se basa en una encuesta de opinión pública a nivel nacional y se mide en una escala de 0 a 5. Comenzó con estas mediciones en el año 2001, e intenta ser un índice que abarque diversidad de género, edades, zona geográfica, nivel de instrucción, víctimas de delitos y perspectiva económica.
Sobre esto, la caída se vio reflejada entre las mujeres en un porcentaje de 7,5, también en las tres franjas etarias hubo descenso de confianza y en aquellos que sufrieron algún delito en el período abarcado, se muestra una baja del 13,6% con respecto al mes de abril.
"La mayor caída se verificó en Evaluación general del gobierno (1,39 puntos), que sufrió un descenso de 15%; le siguen, Eficiencia en la administración del gasto público (1,51 puntos) y Capacidad para resolver problemas del país (2,26 puntos), ambos con una caída de 10%; y por último Preocupación por el interés general (1,64 puntos), con una caída de 5% respecto al mes de abril", arrojó el informe.