Los docentes vuelven a parar contra el gobierno de Vidal - Política y Medios
03-07-2025 - Edición Nº6362

Los docentes vuelven a parar contra el gobierno de Vidal

Es el cuarto día de paro en lo que va del 2018, tras siete reuniones paritarias en las que Provincia nunca superó la oferta del 15% de aumento. Ayer circuló un fallo judicial, de hace más de dos semanas, en el que el gobierno pretendió presionar a los docentes para que no vayan al paro.

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires realizarán hoy un nuevo paro contra las propuestas salariales del gobierno de María Eugenia Vidal. Luego de la oferta de un aumento del 10% semestral, más un plus de tres mil pesos de presentimos, con la posibilidad de volver a reunirse en julio para renegociar de acuerdo a la inflación, los docentes la rechazaron y convocaron a un paro con movilización a en Capital Federal..

Esa oferta semestral fue el único cambio que Provincia introdujo en las siete reuniones paritarias durante 2018. En el resto de los encuentros, los funcionarios de Vidal ofrecieron siempre un 15% anual, en tres tramos, sin cláusula gatillo y con una posible revisión en octubre para reveer el procentaje de inflación, más diferentes plus que están por fuera del salario.

Según Provincia, con su ofrecimiento, "el salario promedio de un docente con presentismo pasa de $ 24.659 a $27.500", pero ese número es el resultado de la división de la masa total salarial por el total de docentes bonaerenses. Es decir, no revela las diferencias salariales entre un docente que recién ingresó al sistema educativo y los que tienen antigüedad y mayor cantidad de cargos.

Por otra parte, desde la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, conducida por Gabriel Sánchez Zinny, circuló un fallo judicial en el que el Tribunal de Trabajo N° 4 de La Plata rechazó una cautelar de los gremios que exigía que no se descontaran los días de paro a los docentes. Dicho fallo data del 9 de abril, días después de la doble jornada de paro del 4 y 5 de abril.

En Suteba consideraron que la divulgación del fallo tiene el objetivo de "asustar a los docentes y frenarnos". Es que la resolución firmada dos semanas atrás por la jueza no aprueba el descuento de días de paro sino que señaló que, en aquel momento, no se podía apreciar que la cartera educativa "vaya a efectuar descuentos". Cabe agregar que el fallo salió cuando aún ni siquiera se sabía del paro de hoy.

El ministro de economía de Vidal, Hernán Lacunza, advirtió el domingo pasado que "para que el Estado haga una derogación, tiene que haber una contraprestación. En el caso de no haberla, se descuenta el día".

Los gremios docentes reclaman un aumento salarial mayor al 20%, basados en las expectativas inflacionarias que ya nadie sostiene que será del 15%, ni siquiera el propio gobierno. De todas formas, la Provincia no prevé superar el techo del 15% anual porque sabe que la paritaria docente puede funcionar como espejo para los gremios que aún no cerraron sus acuerdos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias