
Miles de palestinos permanecen en la Franja de Gaza este viernes en una campaña de protesta conocida como Marcha del Retorno, una manifestación pacífica en reclamo al derecho de los refugiados a regresar a sus tierras.
La campaña de protesta, impulsada por organizaciones sociales, moviliza a los palestinos hacia las zonas fronterizas con Israel, quienes permanecerán acampados para desfilar el 15 de mayo, día en el que los israelíes proclamaron la creación de su Estado y el comienzo de la expulsión forzosa de los árabes de Palestina.
Las manifestaciones comienzan el Día de la Tierra (nombrado así desde 1976), fecha en la seis civiles palestinos murieron en un enfrentamiento con el Ejército israelí durante una protesta nacional contra la confiscación de 2.100 hectáreas de tierra palestina por parte de Israel.
El punto máximo de las protestas es el día conocido como Nakba (Catástrofe, en árabe), la fecha en fueron expulsados de sus hogares de unas 750.000 personas.
La Fuerza de Defensa de Israel (IDF, por su sigla en inglés) advirtió que abriría fuego contra cualquiera que intente pasar la valla fronteriza de Gaza para ingresar a Israel: los militares tienen la orden de disparar a cualquier palestino que esté a 100 metros del cercado.
Para evitar más muertos y heridos, los activistas palestinos, llamaron a una quema de cauchos en la frontera para dificultar la visibilidad del Ejército, que ha atacado a los manifestantes con bombas lacrimógenas y balas.
Además, pidieron a los manifestantes palestinos no responder con violencia las agresiones del Ejército israelí, para evitar la propaganda de ese país, que ha calificado las manifestaciones como violentas.
Por su parte, el representante de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Medio Oriente, Nickolay Mladenov, instó al Ejército israelí a “actuar con una máxima moderación” durante las protestas y señaló que los civiles, sobre todo los niños, no deben ser puestos en peligro intencionalmente, ni deben ser atacados por las fuerzas israelíes bajo ningún motivo.
Por otro lado, Riad al Maliki, ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, reclamó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que investigue los ataques contra los civiles palestinos en la Franja de Gaza que se han registrado en los últimos días.
“Israel hace todo lo posible para continuar su política colonial de ocupación y Estados Unidos le brinda el apoyo ideológico en este contexto”, sentenció el canciller durante una conferencia ministerial del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal).