A cinco años de la inundación, La Plata se encuentra en las mismas condiciones que aquel trágico día - Política y Medios
24-07-2025 - Edición Nº6383

A cinco años de la inundación, La Plata se encuentra en las mismas condiciones que aquel trágico día

Política&Medios consultó a referentes de las asambleas de inundados que se conformaron luego de 2 de abril de 2013. Coincidieron en que ninguna de las dos gestiones avanzó significativamente en la prevención. Falta de avance en las obras, poca información sobre los planes de contingencia y falta de respuestas políticas son los únicos resultados a la vista.

El 2 de abril de 2013, la capital de la provincia de Buenos Aires vivió una de sus jornadas más trágicas. En tres horas cayeron 400 mm de lluvia y la ciudad se vio cubierta de agua. El número de víctimas hoy se encuentra en discusión por el manoseo político que hubo durante aquellas horas. María Soledad Escobar, periodista que editó el libro Lo que el agua no encubrió, afirmó que "no hay dudas de que hubo ocultamiento".

Luego de aquella fecha que cambió la vida de los platenses se conformaron asambleas de inundados en los diferentes barrios afectados de la ciudad. Éstas llevan adelante las principales demandas para resolver las problemáticas que podrían hacer menguar las consecuencias de las lluvias intensas. "Para todos los especialistas no habría obras capaces de evitar una inundación si lloviera como el 2 de abril; lo que sí podría lograrse con un buen plan es que el agua drenara en bastante menos tiempo" afirmó el referente de la asamblea Autoconvocados de Tolosa, Luciano Pugliese.

Acerca de las obras hidráulicas que las asambleas demandan, Darío Colautti, referente de Barrio Norte contó a este portal que "la ciudad se encuentra en un riesgo hídrico peor que el del 2 de abril, las obras a medio hacer determinan que los desagües se encuentren poco operativos y el agua tiene serias dificultades para escurrir como corresponde".

Otro de los principales reclamos es el de un plan de contingencia que ayude a la población a actuar de forma adecuada frente a un fenómeno similar. "No se ha trabajado seriamente en un plan de contingencia" avisó Luciano Pugliese y agregó que "nada hay para predecir lo que pasa desde que el agua cae hasta que llega a los cursos principales, momento en que puede provocar mayor daño y queda en evidencia la falta de infraestructura adecuada".

Según los referentes consultados, no hubo cambios sustanciales en términos de gestión con la llegada de Cambiemos, tanto a la ciudad como a la Provincia. "De entrada nos atendieron y nos transmitieron su preocupación pero hoy tristemente puedo decir que esta gestión poco cambió respecto de la otra en la manera de tratar el tema" dijo Colautti. Pugliese fue más allá y acusó que "esta gestión municipal, como la anterior, prefieren que no se hable del tema, porque asumir que estamos en riesgo supondría la necesidad de repensar todas sus políticas y alianzas".

Tras cinco años después de aquellas trágicas horas en las que La Plata se vio desbordada por una lluvia sin precedentes y un jefe comunal que se mostró ayudando cuando en realidad ni siquiera se encontraba en la ciudad, la situación no mostró avances significativos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias