Legislatura: La oposición criticó "retrocesos" en materia de derechos humanos durante el gobierno de Cambiemos - Política y Medios
25-06-2024 - Edición Nº5989

Legislatura: La oposición criticó "retrocesos" en materia de derechos humanos durante el gobierno de Cambiemos

Fue durante la sesión especial que se realizó en el Congreso provincial con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976.

Legisladores y legisladoras de la oposición provincial criticaron, durante la sesión especial para recordar el aniversario del golpe cívico militar producido en 1976, que durante los dos años de gestión de Cambiemos se hayan producido "retrocesos" con respecto a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

La sesión especial se realizó antes del comienzo de la primera sesión ordinaria del año. En ella tomaron la palabra un legislador por bloque para plantear la visión de cada fuerza a 42 años del inicio del terrorismo de Estado. Todos los bloques realizaron una mención especial a Raúl Alfonsín por impulsar el Juicio a las Juntas.

El senador del Frente Renovador, José Luis Pallares, sostuvo que "no alcanza con la memoria si no hay justicia" y remarcó al beneficio del 2X1 y las prisiones domiciliarias como los aspectos preocupantes de estos dos últimos años. Al cierre de su discurso concluyó que "no pueden haber retrocesos en un tema tan delicado".

A su turno, el senador y ex intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, del bloque Unidad y Renovación, realizó un reconocimiento a los organismos de derechos humanos por sostener la lucha y a Néstor Kirchner "por la política de Memoria, Verdad y Justicia". Sobre la movilización prevista para el sábado en Buenos Aires, avisó que "va a haber una demostración de lo que el pueblo hace cuando se ponen en riesgo las políticas de derechos humanos".

Por su parte, el senador de Unidad Ciudadana por la sexta sección electoral, Federico Susbielles, señaló que "vemos con preocupación el intento de reinstalar a la teoría de los dos demonios" y que "el debate sobre el número de desaparecidos es una actitud de negacionismo". Por último, apuntó contra un apellido que forma parte del gobierno nacional: "Que rindan cuenta los Massot", en referencia al tío del jefe del bloque de diputados nacionales, acusado por delitos de lesa humanidad en Bahía Blanca.

Vale recordar que, además del beneficio del 2X1 y de numerosas prisiones domiciliarias, el debate sobre las políticas en materia de derechos humanos y de memoria con respecto al terrorismo de Estado se reavivó en los últimos días por la posibilidad de que Alfredo Astiz cumpla su condena en prisión domiciliaria.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias