
El Sindicato de Policías de la provincia de Buenos Aires (SIPOBA) apuntó al Ministerio de Seguridad bonaerense por la decisión de obligar a "jerarquías menores" a presentar sus declaraciones juradas (DDJJ). "Es una medida discriminatoria" contó a Política & Medios el titular del gremio, Nicolás Masi.
Según informaron a este medio fuentes de la cartera conducida por Cristian Ritondo, en el año 2016 los jefes policiales que debían presentar sus DDJJ eran 6.341, ya que incluía a los efectivos a partir del rango de subcomisario. En 2017, ese número aumentó a 15 mil debido a que incluyeron a los oficiales inspectores.
En esta sintonía, el gobierno determinó que este año también deberán presentar, hasta el 30 de junio, dos jerarquías más: subinspector y oficiales ayudantes. Con esta decisión, la suma de efectivos bonaerenses obligados a realizar el trámite ascenderá a los 40 mil.
"Esto sirve para adoctrinar a las personas y que no se rebelen frente a determinadas situaciones" aseveró Masi. Con respecto a las sanciones (procesos sumariales) que inició el gobierno contra quienes no presentaron en tiempo y forma su declaración, Masi concluyó que "son discrecionales y discriminatorias porque a los rangos menores los sancionan enseguida y a los mayores nunca".