Elecciones en Rusia: incuestionable victoria de Putin - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

Elecciones en Rusia: incuestionable victoria de Putin

En medio de una campaña mediática en su contra, fue reelegido para un cuarto mandato presidencial, con más del 76% de los votos. Las potencias occidentales en silencio tras su triunfo.

Vladimir Putin fue reelecto como presidente de Rusia por seis años más, con el 76,66% de los votos, a pesar de una campaña marcada por la “rusofobia”, los intentos de ataques cibernéticos y las acusaciones de Londres sobre el caso Skripal.

Según los datos de la Comisión Electoral Central (CEC) de Rusia, en segundo lugar se ubicó el candidato del Partido Comunista, Pável Grudinin, en tercero el ultraderechista Vladímir Zhirinovski y en cuarto la periodista Ksenia Sobchak.

Varios expertos coinciden en que la embistas contra el gobierno de Putin por parte de las potencias occidentales, en lugar de debilitarlo, reforzaron su victoria, llevándolo a su cuarto mandato presidencial, electo por más de 56 millones de rusos este domingo.

El propio portavoz de la campaña presidencial del mandatario ruso, Andréi Kondrashov, resaltó que el las acusaciones de Londres sobre caso Skripal, solo fortalecieron el voto a favor de Putin.

En esa línea, el analista político Félix Roque dijo a TeleSur que “hay que agradecer al Reino Unido, porque una vez más no tomaron en cuenta la mentalidad rusa. Cada vez que acusan de manera indiscriminada e infundada a Rusia, el pueblo no hace más que unirse al poder”.

Otros analistas coinciden en que, además de haber logrado reducir la pobreza y alzar la economía del país, la reelección de Putin fue impulsada por factores geopolíticos externos, demostrando de fracaso de la arremetida en su contra.

En entrevista con TeleSUR, la periodista e investigadora Stella Calloni aseguró que “esta consolidación tan fuerte de la figura de Putin está revelando el renacimiento de la base del nacionalismo ruso, que se expresó en la revolución soviética. Putin ha logrado una gran tranquilidad económica y ha rescatado el espíritu de esa Rusia que venció el nazismo, de la fuerza para enfrentar al enemigo peligroso”.

El jefe de Estado ruso, además de ganar los comicios, logró elevar el nivel de participación (60%) con respecto a las elecciones parlamentarias de 2016, cuando registró la cifra más baja de la historia moderna de ese país (solo votó el 47% de los electores).

Luego de conocerse los resultados, el mandatario agradeció al pueblo ruso por el apoyo y destacó la importancia de conservar la unidad. “Veo confianza y esperanza, la esperanza de nuestra gente con la que vamos a seguir trabajando”, expresó.

“Para ir adelante, necesitamos a todo el mundo. Vamos a pensar en el futuro. Estamos condenados a un gran éxito. Gracias, muchas gracias, vamos a hacer un trabajo grande en pro de Rusia”, dijo.

Aunque varios jefes de estado lo felicitaron luego del anuncio de su triunfo electoral, predominó el silencio en Occidente, en especial de Reino Unido, Francia y Alemania. En la región, solo Venezuela, Cuba y Bolivia felicitaron al presidente ruso.

Sobre este tema, Calloni aseguró que “el silencio en América Latina respecto a la victoria de Putin responde a las políticas mediáticas de Estados Unidos, dado que se busca construir una muralla informativa al respecto”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias