
A poco más de dos semanas de la efectivización del cierre de Ferrobaires, los diputados provinciales del FPV, Walter Abarca, Cesar Valicenti y Miguel Funes se reunieron con los obreros ferroviarios afectados. Vale recordar que por el decreto 1100, firmardo por María Eugenia Vidal, se determinó el cierre de la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario Provincial.
El encuentro se realizó en la Estación de 25 de Mayo en donde, además de los diputados y los operarios, estuvo presente Ester Chazarreta, abogada de los ferroviarios, quien la semana pasada presentó un recurso de amparo ante la justicia provincial para proteger las fuentes laborales.
Miguel Funes calificó a los "retiros voluntarios" que la Provincia ofrece a los trabajadores como una "coacción" porque "les ofrecen la indemnización más un plus del 20%", pero además "los obligan a no poder trabajar en el Estado en los próximos cinco años". El diputado definió esto como "una incongruencia y un mamarracho jurídico del gobierno de María Eugenia Vidal".
También sostuvieron que la defensa no es sólo para proteger las fuentes de trabajo sino también a las "economías regionales y a los usuarios". Otra preocupación que plantearon los legisladores es que aun no se le ha asignado destino a trabajadores con puesto gremiales, y por lo tanto, con fueros gremiales.
En 25 de Mayo serían 21 los obreros que se quedarían sin trabajo. A raíz de esto, el intendente de Cambiemos, Hernán Ralinqueo, envío una carta a la Gobernadora, diez días atrás, para demostrar "la preocupación por el despido de 21 operarios y que este sucedo impacta fuertemente en la comunidad" y "en economías de estas familias".
Los trabajadores afectados por el cierre de Ferrobaires aguardan por la promesa de reubicarlos en la órbita nacional, a donde pasará la gestión de los trenes. "La gobernadora deber dar una respuesta urgente" sostuvieron los diputados del FPV.