
Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) validó un aumento que va de 109 a 144 pesos para el rango 1 y de 308 a 609 para el rango 8. Sucedió durante la polémica audiencia pública realizada en el Colegio de Abogados de La Plata, donde asistieron autoridades bonaerenses, representantes politicos, vecinos y representantes de la empresa.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, al igual que los concejales platenses platenses, Luciano Sanguinetti y Florencia Saintout, y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino coincidieron en las criticas al servicio público de aguas y cloacas otorgado a los vecinos de la provincia.
En un clima de debate, el intendente Gray reclamó a ABSA que "previo a fijar un cuadro tarifario, presente un plan estratégico de obras e inversiones en el distrito" y luego describió las deficiencias que atraviesa el servicio en la localidad. Además, en la misma lógica, el Defensor del Pueblo de La Provincia, Lorenzino, sugirió que "se utilice el Fondo del Conurbano para financiar las obras" y que "no sean los usuarios los que deban pagar" por los trabajos que realiza la empresa.
Por otro lado, el concejal Sanguinetti del Frente Renovador, publicó en su red social Twitter que "el incremento castiga al usuario" y que desde la misma empresa encargada del agua admitieron que el "servicio es lamentable". También, Florencia Saintout, del FPV utilizó el mismo medio para referirse al aumento y agregó que las "tarifas sociales no están funcionando y eso es responsabilidad de la Gobernadora de Buenos Aires"
La tarifa social no está funcionando y eso es responsabilidad de @mariuvidal. Al 80% de los usuarios que están en condiciones de tenerla, no se la otorgan. La gobernadora no se hace cargo de que el Estado llegue a los que más lo necesitan.
— Florencia Saintout (@fsaintout) 2 de fevereiro de 2018
Se especulaba, hace unos días, con que en la audiencia pública convocada se pueda dar el brazo a torser y así suspender el aumento pero, finalmente, a pesar de las criticas, el organismo confirmó la suba en el cuadro tarifario. Por esto, el Defensor del Pueblo bonaerense insinuó que las audiencias púbicas carecen de importancia real para incidir en los tarifazos que afectan a los vecinos de la ciudad.