
La CONADU (Docentes Universitarios) llegó a un acuerdo en el Ministerio de Trabajo en el marco de sus paritarias. El incremento salarial que lograron será del 26,45%, y repercutirá en los trabajadores de la educación de la Universidad Nacional de La Plata, ya que ADULP, el gremio que los representa, forma parte a nivel nacional de la federación que logró el acuerdo.
Octavio Miloni, Secretario General de la Asociación de Docentes Universitarios de la Universidad Nacional de La Plata, explicó que aceptaron el aumento, aunque con críticas: “¿Es la recomposición que buscábamos? No. Pero logramos una mejora de entre 4 y 5,5 puntos porcentuales y tres revisiones hasta febrero del año entrante para ajustar los valores de acuerdo a la evolución de la inflación”.
El gobierno había ofrecido un 21% de aumento, mismo porcentaje que lo acordado con los sindicatos del Frente Gremial Docente de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los universitarios se resistieron y lograron una mejora de algo más de 5 puntos. A estos números se le suman el 2% de jerarquización laboral docente.
Además, el acuerdo contempla una recomposición del nomenclador, que significaría en la práctica un incremento salarial del 25% para los ayudantes diplomados; 25,54% para los jefes de trabajos prácticos (JTP); 25,92% para los profesores adjuntos, 26,22% para los asociados y 26,45% para los titulares.
Los que rechazaron la propuesta fueron los integrantes de la CONADU Histórica, el ala menos conciliadora de los docentes universitarios. Luis Tiscornia, su Secretario General, expresó que “el congreso nacional extraordinario rechazó la propuesta por considerarla insuficiente y, en especial, por la dilación que sufrió la negociación durante cuatro meses, el maltrato dispensado por el ministerio de Educación que conduce Esteban Bullrich, y lo extenso de las cuotas (cuatro)”.
Anticiparon que presentarán una contrapropuesta, pese a que la paritaria se haya cerrado, y que presionarán a través de un plan de lucha. El mismo consistiría en la no toma de exámenes en las mesas previstas para lo que resta del mes de julio, y el no inicio de clases tras el receso invernal. Sin embargo, como en nuestra ciudad los docentes universitarios están en su mayoría representados por ADULP (que acordó a través de la CONADU el aumento), se estipula que las medidas no tendrían gran impacto en la Universidad Nacional de La Plata.