Los jóvenes: el sector más perjudicado por la falta de creación de empleo - Política y Medios
06-07-2025 - Edición Nº6365

Los jóvenes: el sector más perjudicado por la falta de creación de empleo

Un recién informe revela que el desempleo juvenil asciende al 23% y que quienes tienen la posibilidad de trabajar, lo hacen en condiciones de precariedad.

El sector juvenil es el más perjudicados por la falta de creación de empleo desde la asunción de CAMBIEMOS al gobierno. Los desempleados que tienen entre 18 y 24 años triplica el desempleo general en Argentina. La tasa de desempleo juvenil escala a un 23,8%, mientras que el desempleo general del país es del 8,5%, según los datos presentados en un informe por la consultora Atenea.

El 40% del total de desempleados del país son jóvenes. Mientras que más de la mitad de los jóvenes que trabajan, lo hacen “en negro”, sin percibir obra social, aguinaldo, vacaciones pagas ni aportes para una futura jubilación.

El panorama es más preocupante si se observa cuales han sido las políticas del gobierno de Mauricio Macri destinadas al sector. Los recortes presupuestarios de políticas públicas como Jóvenes con Más y Mejor Trabajo o el PROGRESAR van en detrimento de la crisis de empleo juvenil.

La partida presupuestaria prevista para este año para el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo se redujo un 17% con respecto al 2016. Por otro lado, el PROGRESAR, creado en 2014 para promover el trabajo y el estudio de los jóvenes, bajó rotundamente la cantidad de beneficiarios: de casi un millón de jóvenes que supo obtener dicho beneficio, hoy sólo lo estarían haciendo sólo la mitad.

La problemática del desempleo juvenil es estructural en nuestro país y viene acarreado de hace muchos años. Sin embargo, el actual gobierno no sólo no crea las herramientas necesarias desde el Estado para promover la oferta de empleo de calidad sino que ha ido en el sentido contrario para llegar a una solución.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias