
Después de las elecciones en SUTEBA, en las que resultó reelecto Roberto Baradel con más del 70% de los votos, se retomarían las discusiones salariales del sector. El gobierno provincial definirá hoy la fecha de la próxima reunión y de cuánto sería el porcentaje del aumento que van a ofrecer.
Al mismo tiempo, el titular de la cartera educativa provincial, Alejandro Finocchiaro, desconociendo el dictamen de la Jueza en lo contencioso y administrativo Ventura Martínez, anunció que descontarán los días de paro que han realizado los docentes, con montos que van desde los $400 hasta los $1000, dependiendo los cargos y la antigüedad.
“Esto tiene que ver con un criterio estricto de justicia. No es lo mismo el que fue y enseñó aún estando disconforme, pero cumplió con su labor que aquel que no lo hizo. Como funcionarios públicos, no podemos pagar por un servicio que no se prestó”, expresó Finocchiaro. Criterio de justicia que no acata las decisiones de una jueza, omite el derecho a huelga establecido por la constitución y no reconoce que el servicio educativo muchas veces no se presta por las condiciones edilicias en las que se encuentran las escuelas.
Además, manifestó que desde la provincia están afinando el lápiz, pero que no llegarán al 35% pretendido por los sindicatos: “Hay margen para seguir negociando, pero tiene que ser sobre bases realistas”. Los docentes reclaman, sobre todas las cosas, recuperar el poder adquisitivo perdido durante el 2016 (que oscila los 22 puntos), para poder seguir negociando sobre la inflación proyectada para el 2017.
En diálogo con Radio 10, en el programa “Mañana Sylvestre”, el titular de SUTEBA, Roberto Baradel, expresó que desde la provincia aún no se han comunicado con ellos para coordinar una nueva reunión paritaria: “Hasta ahora no nos llegó ninguna convocatoria formal. Si no hay respuestas, vamos a llamar a la asamblea para ver los pasos a seguir”. Consideró también que el gobierno “quiere desresponsabilizar al Estado de la educación”.
La última reunión entre sindicatos y el gobierno bonaerense fue el pasado 2 de mayo, donde se les ofreció un aumento del 20% en dos cuotas, con cláusula gatillo por inflación y una suma de $1500 “en negro” y por única vez, oferta que los gremios rechazaron por considerarla insuficiente.