TELEFÉ ¿El nuevo monopolio comunicacional? - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

TELEFÉ ¿El nuevo monopolio comunicacional?

El Ministerio de Comunicaciones, a través del ENACOM, permitió la transferencia a manos del canal de las pelotas 8 licencias de medios de comunicación en el interior del país. Además, obligó a las cableras a incluír en sus grillas la señal LaNación+, propiedad del diario homónimo. ¿El macrismo quiere socavar el monopolio de Clarín?

A través de un pedido al viejo COMFER, TELEFÉ (Televisión Federal S.A.) había solicitado entre los años 2003 y 2004 permiso para poder adquirir legalmente algunas señales que funcionaban como repetidoras del canal en el interior del país, como Canal 8 de Mar del Plata, o Canal 5 de Rosario. Sin embargo, nunca se había concretado la transacción, y las posibilidades eran reducidas después de la sanción de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Hoy salió publicado en el Boletín Oficial la aprobación de esa operación de compra.

La Ley impedía la conformación de nuevos monopolios mediáticos, e impulsaba a desarmar los ya existentes, con desprendimientos de señales por parte de los grupos más grandes, como Clarín. A través de numerosas medidas cautelares, el grupo de Ernestina Herrera de Noble logró frenar la venta obligada de sus medios en el interior del país. Con la derogación de la norma, no sólo se echó por tierra la posibilidad de desarticularlo, sino que se le dió el 30% de la capacidad satelital de ARSAT-2 en alquiler, del cuál no hay cifras oficiales, y permitió al grupo brindar el servicio de telefonía 4G a través de la compra de Nextel.

Sin embargo, con esta nueva medida, parecería que el romance entre el gobierno y el grupo dirigido por Héctor Magnetto no está pasando por su mejor momento. No sólo por otorgarle una señal televisiva a su competidor directo en papel, sino por permitirle a TELEFÉ la adquisición de licencias por nuevas señales y la fusión con otros grupos extranjeros, como VIACOM Internationals, quien recientemente le compró el canal de las pelotas a Telefónica y es dueño además de, entre otras, la señal MTV y Nickelodion, o NAI ENTERTAINMENT HOLDINGS LLC, una de las principales accionistas de la señal norteamericana CBS.

Lo que sí es seguro que en este contexto, reclamos como el de Antena Negra TV para que se cumpla con el decreto PEN 2456/14 va a llevar un largo tiempo. Dicho decreto establece que la frecuencia del canal 20 debería ser utilizada específicamente para Televisión Digital Abierta. Sin embargo, el canal comunitario mantienen un conflicto con la empresa multinacional de seguridad privada Prosegur, que llevó al secuestro de los equipos del canal en el año 2015. Además, el ENACOM, quien firma este traspaso de licencias hacia el grupo TELEFÉ, les debe a los medios comunitarios fondos concursados en el año 2015 y 2016 a través de los FOMECA.

Atrás queda el espíritu de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, que en foros de discusión en todo el país llegó a la conclusión de erradicar los monopolios comunicacionales. Hoy son los grupos multinacionales quienes abiertamente se fusionan con los locales para tratar de armar monopolios mucho más grandes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias