
El FUD (Frente de Unidad Docente) mantiene desde las 10 de la mañana una reunión con la Comisión Técnica Salarial de la provincia de Buenos Aires en la sede del Ministerio de Economía. La propuesta oficial sigue siendo de un aumento del 19% en 3 cuotas, y una suma fija de $500 por cargo, no remunerativa y por única vez como respuesta al poder adquisitivo perdido durante el año pasado.
Por su parte, los docentes reclaman un aumento del 35%, 10% en concepto de recuperación del poder adquisitivo perdido durante el 2016 y un 25% contemplando la inflación del corriente año, pese a que algunos pronósticos dupliquen ese porcentaje. “Esperamos una propuesta superadora tras la Marcha Federal que se realizó el jueves pasado en Plaza de Mayo”, expresó María Laura Torres, Secretaria Gremial de SUTEBA, en referencia a los más de 400mil trabajadores de la educación de todo el país que salieron a las calles en reclamo de mejores condiciones laborales.
Otro de los reclamos docentes es la reapertura de paritarias nacionales, a las que Esteban Bullrich también hace oídos sordos. El argumento oficial para la negativa es que “El Ministerio de Educación de la Nación no paga sueldos”, pero el FONID, Fondo Nacional de Incentivo Docente, lo contradice. Actualmente en la provincia de Buenos Aires, el 13% del salario docente es abonado con ese fondo.
La Ley Nacional 25.053 establece que a partir del cobro de un impuesto a los vehículos de motor (desde motos a aeronaves), se recaude un fondo que irá “específicamente al mejoramiento de la retribución de los docentes”, tanto de escuelas estatales como de gestión privada subvencionadas por las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ese fondo es discutido en reuniones paritarias desde el año 1998, pero este año el gobierno clausuró la negociación, incumpliendo la Ley.
El titular de UTE-CTERA, Eduardo López, aseguró a ámbito.com que “no descartamos recurrir a la Justucia si el Gobierno no convoca a la paritaria nacional”. Desde el Frente de docentes bonaerenses se suman al reclamo, y agregan que en la provincia podría haber paro hasta el lunes si hoy no se llega a un acuerdo en la Mesa Técnica Salarial.