#DOCENTES 4 días más de paro en todo el país - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

#DOCENTES 4 días más de paro en todo el país

Trabajadores de la educación de todo el país nucleados en CTERA anunciaron un nuevo paro de 4 días para el 15, 16, 21 y 22 de marzo. Es en reclamo de la reapertura de paritarias nacionales en el sector. También se suma a la medida de fuerza la Federación de Docentes Universitarios.

Tanto en provincia como en ciudad de Buenos Aires esta semana el ciclo lectivo vuelve a interrumpirse. Piden la reapertura de las paritarias nacionales, y la quita del techo del 18% a las negociaciaciones salariales. Los sindicatos docentes de Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Tucumán, Catamarca, Misiones, Salta, San Juan, Chubut, Río Negro y Santa Cruz también se suman a la medida de fuerza.

Lo que reclaman los gremios es el cumplimiento de la Ley Nacional de Financiamiento Educativo (Ley 26.075), y más precisamente, su artículo 10, que manifiesta de forma textual lo siguiente:
“El MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA juntamente con el Consejo Federal de Cultura y Educación y las entidades gremiales docentes con representación nacional, acordarán un convenio marco que incluirá pautas generales referidas a: a) condiciones laborales, b) calendario educativo, c) salario mínimo docente y d) carrera docente”.

El Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Esteban Bullrich, no ha reabierto las paritarias nacionales, dejando librado al azar las negociaciones de los sindicatos con los gobiernos provinciales. Esto repercute, en primer lugar, directamente sobre los salarios básicos, pero además, sobre el incentivo económico que reciben los docentes de todo el país.


Lo que reclaman los trabajadores de la educación es un salario básico unificado en todo el territorio nacional de $15.000 para un maestro que recién empieza, la recuperación del poder adquisitivo perdido el año pasado por la inflación, y un aumento de entre 35% y 40% teniendo en cuenta la previsión inflacionaria de este año.

También se suman a la medida de fuerza los docentes universitarios con clases públicas, asambleas y suspensión de actividades en reclamo de un aumento del 35%. Asimismo, reclaman la regularización de la situación de los docentes contratados y quienes dan clases ad honorem, el restablecimiento del Profite (Fondos para la terminación de tesis doctorales) y la continuidad de los programas de formación docente.

Todos los niveles educativos confluirán sus medidas de fuerza los días 21 y 22 de marzo en la Marcha Federal Educativa, unificando fuerzas con un reclamo conjunto: más presupuesto para educación y jerarquización del rol docente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias