La industria perdió un 40% de productividad - Política y Medios
05-07-2025 - Edición Nº6364

La industria perdió un 40% de productividad

Así lo informó a Política&Medios Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Explicó que “no hay producción, no hay mercado”, y por ese motivo el sector industrial está trabajando al 60% de su capacidad.

El presidente de COPAL y vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, dialogó con Política&Medios acerca de las medidas que afectan al sector industrial. Negó rotundamente que exista una ola de despidos, ya que para él “pueden haber desvinculaciones, no necesariamente despidos, porque hay casos que son retiros voluntarios”. No coincide con el relevamiento de los sindicatos que, sólo en el sector metalúrgico cuenta con más de 8mil despidos y 14mil suspensiones.

No obstante, se mostró cauto respecto a los impactos del próximo tarifazo. Explicó que un equipo de técnicos está analizando con qué magnitud impactará y con qué consecuencias para fijar una posición. “Es muy fácil trabajar en común cuando las cosas están bien, cuando hay más dificultades eso implica mayores esfuerzos” reflexionó Funes de Rioja respecto al paquete de medidas que viene implementando el gobierno nacional. El mismo, perjudica principalmente al sector industrial y a las pymes, como por ejemplo, la apertura de importaciones o los tarifazos de luz, gas y nafta.

Se justificó ante la denuncia de los trabajadores de despedirlos aunque existía un acuerdo que lo impedía, explicando en declaraciones a Radio Belgrano que lo que habían firmado desde la UIA era para “evitar los despidos sin causa”, y que además, desde el sector empresarial “ha habido una conducta responsable, una conducta de cuidado del empleo”.

Por otra parte, el presidente de la Comisión de Industria de la Cámara de Diputados y ex titular de la UIA, José Ignacio de Mendiguren manifestó que probablemente el Gobierno extienda el recorte de salarios para evitar despidos, como sucecidó en la planta GGM. En la ciudad de Las Flores, una fábrica de zapatillas (GGM) debió recortar los salarios al 50% para evitar despidos, producto de la baja competitividad que generó la apertura de importaciones.

Desde la CGT ya descartaron volver a participar de las Mesas de Diálogo para la Producción y el Trabajo, producto del incumplimiento del acuerdo anti despidos, y llamó a realizar un paro general y movilización para que el Gobierno tome cartas en el asunto.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias

Más Noticias