
De cara al Congreso partidario que se realizará el 18 de febrero en Santa Teresita y tras haber sido incorporada en la Comisión de Acción Política del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en representación de un grupo de organizaciones políticas del peronismo revolucionario, Patricia Fernández de la organización Peronismo 26 de Julio dialogó con Política & Medios.
Fernández remarcó: “Miramos con mucho entusiasmos todo el proceso que se ha ido dando el peronismo de la provincia de Buenos Aires. Un proceso heterogéneo, complejo, crítico y autocrítico con un horizonte claro: confluir en la unidad”.
“Este unidad tiene que ser alrededor de proyectos y las diferencias se tiene que dirimir en las PASO, construyendo de esa forma una representación mucho más justa que la que se ha dado en los últimos años. Y de esa manera generar un espacio en el que todos se sientan protagonistas y formando parte”, señaló.
La dirigente remarcó que “cinco organizaciones políticas, que nos reivindicamos como parte del peronismo revolucionario y venimos trabajando conjuntamente (Descamisados, Martín Fierro, MUP, Octubres y el Peronismo 26 de Julio), le planteamos a Espinoza que debíamos formar parte de ese espacio y nuestro planteo fue aceptado. Los compañeros eligieron que yo sea quien represente a las organizaciones en ese espacio”.
Por último, y en relación al encuentro del 18 de febrero, Fernández aseguró: “Tenemos que seguir generando propuestas en nuestro rol de oposición, oposición constructiva pero oposición al fin. Tenemos que hacer una autocrítica de por qué perdimos frente un proyecto como el de Mauricio Macri que lleva a la destrucción, a la pobreza y a la desocupación. Nosotros queremos otro proyecto de país y para eso necesitamos volver a enamorar a las mayorías”.