
Como anticipó Politica&Medios, Cambiemos en la ciudad de La Plata estipula una serie de cambios en el gabinete que, con la presión del radicalismo, desbancarían a Alfredo Luchessi de su cargo y este espacio quedaría en manos del partido centenario.
Ante este panorama, trabajadores de la salud salieron a las calles a bancar al actual Secretario, con quien aseguran sentirse respetados. Señalan además de que las posibles nuevas autoridades no están interesados en los Centros de Salud por lo que no sólo está en riesgo el puesto de Luchessi, si no también los suyos y el derecho a la salud de los platenses.
Los cooperativistas de enfermería denuncian que durante este año se dio un vaciamiento en los Centros: faltaron insumos, profesionales y material de trabajo y que se encuentran “con lo justo y necesario”
"Realmente desde el cambio de gestión lo que hubo es un achicamiento de todos los programas que tenían que ver justamente con el trabajo con el vecino" explicó a Politica&Medios Belén Ozaeta, ex Subsecretaria de Salud y Medicina Social en Municipalidad de La Plata.
“Es a donde uno corre primero, más cuando uno no tiene un centavo en el bolsillo” sostuvo Mariel Chiaria, enfermera Malvinas Argentinas, barrio del oeste platense en donde los vecinos viven en condiciones muy humildes por lo que “hoy más que nunca el barrio necesita ese recurso que es mínimo
“Ningún otro sistema, ni el SAME que es un sistema que aparentemente va a llegar ahora a La Plata, va a reemplazar lo que se hace en los centros de salud” explicó Ozaeta. En las conocidas salitas barriales se desarrollan los servicios de atención primaria que van desde vacunación hasta prevención de enfermedades.
En caso de que se recorten estos espacios como señalan los trabajadores de salud, los vecinos platenses se deberían trasladar a otros lugares para contar con este derecho.
“No podemos privar la atención en el propio barrio a los vecinos cuando además tienen que sufrir un desembolso económico para tener que trasladarse al centro de la ciudad que es a donde se encuentran los hospitales” sostuvo la ex Subsecretaria y agregó que hay que tener en cuenta “la cuestión social que muchas veces cuando generamos algunos sistemas de salud no tenemos en cuenta que el primer sujeto desprotegido está en los barrios”.