
En un contexto de ajuste, el ex conductor de “Gente que busca gente” y actual director de la Radio Provincia, Franco Bagnato, propone que la radio “genere empatía con el público”, por lo que los contenidos periodísticos están siendo eliminados. Algo similar ocurrió en la Radio Nacional al renovar la programación este año y en Nacional Rock, donde paso a ser una radio de donde los periodísticas, según rezaba su slogan, “tenemos algo para decir” a ser un medio donde hay “Música sin subtítulos”.
“Solo se hace hincapié en programas de entretenimiento, consignas pasatistas, que hacen que, mientras la mayoría de los trabajadores viven situaciones de angustia, la radio este mirando para otro lado”, señaló Sebastián Moyano, delegado de la Asociación de Trabajadores (ATE) en Radio Provincia. A la vez, los panoramas y servicios informativos comenzaron a salir con menos frecuencias y más restricciones.
Lejos de despolitizar la emisora, lo que se plantea a la hora de informar es que una agenda donde se “dejen de tirar pálidas”, sin embargo, cuando hay casos como el de José López se les piden que profundicen al respecto, mientras que el ajuste de la gestión de Cambiemos queda relegado. “Hay una manipulación de lo que ellos consideran que tiene la relevancia, pero también estamos quienes consideramos que la radio debe tener una amplitud de miradas e incluir, además de entretenimiento, información, política, cultura, educación y servicios”, dijo Moyano.
Este año, además, la radio provincial, que debería tener un carácter federal y representar a los bonaerenses, está cobrando un carácter “porteño”, desde la música hasta los contenidos. En ese sentido, desde la nueva dirección proponen trasmitir desde Buenos Aires y no desde La Plata, para comodidad de las nuevas incorporaciones: un grupo de periodistas, afines a la gestión de María Eugenia Vidal, que viven en esa Capital Federal.
Franco Bagnato asumió este año como director de la emisora que está bajo la órbita de la Secretaria de Medios de la Provincia, encabezada por Mariano Mohadeb. Este secretario “no nombró a ningún jefe de departamento, pero si incluyó a un hombre que se desempeñó como ‘encargado’ de recursos humanos en distintas empresas. Se trata de Daniel Zandrino, quien tiene la idea de ‘reducir costos’” señala un comunicado emitido por los trabajadores.