El fin del Renatea - Política y Medios
04-07-2025 - Edición Nº6363

El fin del Renatea

Macri disolvió del organismo y restableció el viejo Renatre, manejado por “el Momo” Venegas.

El gobierno de Mauricio Macri, anuló el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (Renatea) creado en el 2012, que llevaba adelante la tarea de fiscalización del empleo en el sector rural, y devolvió esas funciones a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) el sindicato conducido por Eugenio “el Momo” Venegas.

Tras la disolución del Renatea y el gobierno restableció el viejo Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), para que esté vuelva a funcionar a partir del 1 de enero de 2017.

La medida fue publicada ayer en el Boletín Oficial, disponiéndose en el mismo documento la designación de Erica Utrera como liquidadora del Renatea y de Ernesto Ramón Ayala, hombre de confianza del “Momo” Venegas, como delegado normalizador del Renatre. Ambos funcionarios tendrán la responsabilidad de realizar una auditoría sobre los bienes inmuebles, créditos, fondos, derechos y acciones que se transferirán de un organismo a otro, según lo indica la normativa oficial.

El secretario general del Uatre, “el Momo” Venegas, afirmó que “esto no lo devolvió el gobierno de Mauricio Macri, sino la Justicia. El traspaso comenzó cinco días antes de que se fuera Cristina y ahora el proceso está cumplido”.

El Renatea fue creado en enero de 2012, como complemento del estatuto del peón rural, siendo el objetivo principal de este organismo, la ampliación de derechos de los trabajadores rurales. En sus cuatro años de existencia, el organismo registró a 154 mil trabajadores, otorgo 15 mil coberturas por desempleo y se encargo de proteger a personas víctimas de trata, abrió 260 puntos de alfabetización y brindó talleres a los trabajadores migrantes sobre sus derechos. Fue este mismo organismo ahora disuelto, quien llevo adelante los operativos de fiscalización que permitieron hallar trabajadores en condiciones cercanas al esclavismo. Dos de los episodios con mayor resonancia son los que detectaron trabajadores en condiciones de extrema precariedad en campos del ex gobernador Ramón Puerta, en Misiones, y en una finca del titular de la Sociedad Rural, Luis Miguel Etchevehere.

Pese a los buenos resultados en los operativos y tareas que tenia encomendada el organismo, ahora, disuelto por la gestión Pro, fue la Corte Suprema, a finales de 2015, quien confirmó un fallo de la justicia que declaraba inconstitucional la creación del Renatea. A través de este dictamen, la corte dejo el camino preparado para que el gobierno de Cambiemos ponga en marcha nuevamente el Renatre para la regularización del sector rural, un organismo que caracterizado por cierta desidia frente a situaciones de fuerte precariedad laboral entre los peones rurales. Según manifestó e mismo Momo Venegas respecto de la restitución del Renatre, “esto no lo devolvió el gobierno de Mauricio Macri, sino la Justicia. El traspaso comenzó cinco días antes de que se fuera Cristina y ahora el proceso está cumplido”.

En la campaña presidencial de 2015, Macri le había prometido a Venegas que le devolvería el Renatre, dejando en manos del Momo Venegas una formidable caja para ser utilizada políticamente, en detrimento de la vida de cientos de miles de peones rurales. Así fue que ocurrió, no sin antes una ayudita de la Corte Suprema que declaró inconstitucional el Renatea, con el argumento de que los institutos de seguridad social deben ser manejados por los trabajadores. Siendo que nunca se tuvo en cuenta el testimonio de los propios peones sobre el accionar oscuro de Venegas al frente de la Uatre

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias