Terror en Munich - Política y Medios
08-10-2025 - Edición Nº6459

Terror en Munich

El especialista en política internacional, Jorge Kreyness, analizó las causas que transformaron a Europa en blanco de reiterados actos terroristas.

Este viernes se produjo un nuevo el atentado terrorista en Europa. Esta vez, el lugar elegido fue un centro comercial en Munich, Alemania. Al menos 10 personas murieron por los disparos de tres atacantes que luego fueron arduamente buscados por la policía local. Este acto se suma a otros ataques terrorista que sufrió el viejo continente en el último tiempo.

En diálogo con Política&Medios, Jorge Kreyness, periodista y especialista en política internacional, analizó los factores que llevaron a que Europa se transforme en un blanco reiterado de ataques terroristas.

Kreyness señaló: “Entres los diversos factores que convergen hay que tener en cuenta que el involucramiento de Rusia en el Medio Oriente, especialmente su acuerdo con el presidente Bashar al Asad en Siria, puso en difícil situación militar a las fuerzas del Estado Islámico. Estas, tenían la pretensión de controlar un territorio en Siria e Irak y, desde allí, constituir un califato. Al no poder hacerlo pasaron a desparramar su actividad por el resto del mundo y regresaron a la vieja práctica de Al Qaeda: hacer atentados terroristas fuera de la zona de Medio Oriente”.

“El recurso del atentado terrorista en los países de Europa Occidental es un dato que los europeos deben ver como una consecuencia de que ellos han atacado muchas poblaciones de Medio Oriente, especialmente de Siria, en su pretensión de derrocar al presidente Bashar al Asad. Estás fuerzas, que no se termina de saber a quién responden realmente, son incontrolables”, aseguró el especialista.

Por último, Kreyness remarcó: “Estos Elementos de violencia hay que unificarlos, aunque parezcan temas distintos, con la violencia que empieza a imperar cada vez más en los Estados Unidos, y que es producto del colmo del liberalismo que da libertad absoluta para la compra de armas, llegando al extremo de poder adquirirlas en las góndolas de los supermercados. Esto genera niveles de violencia que tienen que ver con el descontento social, con el chovinismo. Por eso, remarcó, estamos frente a un sistema global que se está enfrentando a problemas que, si los unimos al de las migraciones forzadas en el Mediterráneo oriental, a la guerra de Ucrania, a los gravísimos problemas que afronto el tercer mundo, vemos que hay un sistema que genera muchas de estas situaciones y que no puede mirar para otro lado a la hora de analizar el fenómeno del terrorismo. Por eso los sectores hegemónicos a nivel mundial tienen gran responsabilidad en estos hechos”.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias