
Este viernes se conoció la decisión de la Sala III del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal de suspender, durante 90 días, la matrícula del ex juez de la Corte Suprema de Justicia Raúl Zaffaroni.
La decisión se basa en la denuncia del abogado Omar Yasin ante el Tribunal de Disciplina, porque consideró que el ex juez de la Corte no cumplió con los dos años de restricción para ejercer la profesión.
El abogado y profesor universitario, Adrián Albor, quien trabajó junto al ex juez de la Corte Suprema, criticó la decisión del Tribunal de Disciplina del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Albor aseguró: “La decisión es realmente inadmisible, no tiene razón de ser. Ya el Consejo de la Magistratura, cuando se hizo este planteo, sostuvo que el tipo de proceso seguido contra Axel López, era un proceso de tipo político y no jurídico y excluía la posibilidad de que se centrara en esta cuestión de la incompatibilidad por el plazo de dos años. La normativa prohíbe litigar ante el mismo tribunal del que se fue parte, el proceso de destitución de magistrados no prevé recurso alguno. Por lo tanto, esto parece más una cuestión de venganza, ya sabemos el color político que tiene el Colegio de Abogados, lamentablemente. Están atacando a uno de los juristas más importantes del mundo”.
“La medida va a caer ante la revisión del Poder Judicial. Las medidas del Tribunal de Disciplina del Colegio de Abogados son recurribles ante el Tribunal Contencioso Administrativo. Zaffaroni ahora es juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, puede no tener interés de tener habilitada la matrícula. Pero si decide recurrir, sin dudas el Poder Judicial le va a dar la razón a él y va a revocar esta decisión porque no tiene asidero jurídico. Como dije antes, esto ya fue abordado por el Consejo de la Magistratura cuando fue planteado por una parte interesada en el proceso que argumentaba que Zaffaroni no podía ser defensor de Axel López por haber sido juez de la Corte Suprema, y el Consejo dijo que no se trataba de un proceso jurídico, y que no había ninguna incompatibilidad, por lo que no había necesidad de esperar nada”, remarcó el abogado.
Luego agregó: “La razón de no poder litigar en el mismo tribunal en el cual fue juez, es que uno puede tener alguna injerencia sobre las decisiones del tribunal. Ahora, como el proceso de destitución de magistrado no tiene previsto recurso alguno, no se ve ninguna inconveniente para que Zaffaroni sea defensor de Axel López. Pienso que esto se va a caer, sin duda alguna”.
Por último, Albor afirmó que en esta decisión se “ve un tinte político y de revanchismo. Es triste el papel que está teniendo el Colegio de Abogados en este sentido, porque se desprestigia, no sólo a uno de los juristas más importante del país, sino a uno de los científicos más importantes del mundo”.