Fuentes judiciales indicaron esta mañana que los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt y Juan Carlos Maqueda desestimaron un recurso presentado por la defensa del ex trabajador ferroviario Francisco Salvador Pipitó, condenado a 11 años de prisión.
Con ese fallo quedó firme la prisión preventiva de Pipitó, tras la confirmación del rechazo a su excarcelación que había dispuesto hace poco más de un año la Cámara Federal de Casación Penal, que consideró que existían “riesgos procesales” en caso de una libertad anticipada.
El defensor oficial Guillermo Lozano, quien asiste al ex delegado ferroviario, llegó hasta la Corte Suprema con un recurso de “queja”, argumentando que la condena aún no está firme y si bien la Corte reconoció ese argumento replicó que no se dan en el caso las razones que permitirían su soltura.
El 25 de junio último la Sala III de la Cámara de Casación realizó la audiencia previa a entrar a analizar la sentencia dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal 21 que condenó, entre otros, al sindicalista José Pedraza, ex líder de la Unión Ferroviaria; y a Juan Carlos Fernández a 15 años de prisión.
El tribunal encontró a ambos "penalmente responsables" del delito de homicidio en "concurso ideal con el delito de homicidio en grado de tentativa en calidad de partícipes necesarios", por el episodio que culminó con la muerte de Ferreyra el 20 de octubre de 2010.
Fuente utilizada: Télam