La ley fue aprobada en medio del festejo de los estudiantes universitarios y secundarios que coparon varios palcos del recinto y de las organizaciones estudiantiles y políticas que se concentraron frente a las puertas de la Legislatura tras marchar por el centro de La Plata.
El "Boleto Especial Educativo" está destinado a los estudiantes bonaerenses de todos los niveles educativos que cursen en instituciones públicas y de gestión privada -con subvención estatal-que utilicen el transporte público urbano, interurbano y suburbano en líneas de jurisdicción provincial. En principio, la iniciativa no alcanza al transporte de régimen municipal, por lo que se invita a las comunas bonaerenses a adherir a la ley.
"El Boleto Especial Educativo será de carácter gratuito y alcanzará a los estudiantes pertenecientes al nivel inicial, primario, medio, terciario, superior universitario, formación profesional y bachilleratos populares, que acrediten su condición", establece el artículo 2 del proyecto aprobado ayer.
Según el texto de la flamante norma, el boleto podrá usarse durante los días hábiles del año escolar y deberá cubrir la totalidad de las actividades educativas. Alcanzará también a los residentes o practicantes, como también a los alumnos que deban desarrollar una actividad curricular fuera del establecimiento educativo. En todos los casos, los beneficiarios podrán viajar sin costo alguno en el transporte terrestre, ferroviario y fluvial para quienes vivan en el Delta bonaerense.
La iniciativa determina un límite de viajes autorizados a cada usuario. En el caso de los estudiantes primarios y secundarios, no se podrán superar los 50 viajes por mes, y en el caso de los terciarios, los 45 viajes para el transporte urbano e interurbano. Los universitarios, por su parte, tendrán 4 viajes anuales de larga distancia ida y vuelta.
La iniciativa original había sido aprobada en la Cámara Baja el 10 de septiembre del año pasado y alcanzaba también a los trabajadores docentes, no docentes y auxiliares de la educación de todos los niveles. Este punto generó el debate y posterior rechazo en el Senado por el gasto extra que representaba a los 200 millones de pesos anuales que el Ejecutivo provincial deberá desembolsar para solventar el Boleto. Tras un dictamen de la UNLP, la Cámara alta resolvió excluir a los trabajadores del beneficio.
La ley estipula también que el Poder Ejecutivo deberá destinar los fondos necesarios para garantizar la puesta en vigencia del beneficio, una vez que la ley aprobada ayer sea reglamentada. Esa erogación tendrá que ser incluida en el próximo proyecto de presupuesto provincial, lo que significa que el boleto comenzará a funcionar recién el año que viene.
El boleto fue aprobado ayer por unanimidad, aunque con objeciones de la bancada massista. Una de las principales promotoras del boleto, la diputada del FPV, Karina Nazábal, señaló a su turno que "este proyecto es el mejor homenaje que le podemos estar haciendo al General Perón", en alusión a un nuevo aniversario del fallecimiento del ex presidente. Y completó que "si de alguien es este boleto educativo es de los estudiantes secuestrados y desaparecidos en la Noche de los Lápices" durante la última dictadura cívico-militar, a quienes nombró uno por uno.