
"En primer lugar merece ser destacado que una jefa de Estado argentina haya valorado este libro, de un autor uruguayo-latinoamericano, para entregárselo al papa Francisco", escribió Methol en las redes sociales tras la decisión de la mandataria de obsequiar a Francisco un ejemplar de "Los Estados Continentales y el Mercosur".
"Luego, podemos y es necesario poner sobre la mesa los temas que nos implican recíprocamente. Ese es justamente uno de los propósitos de la obra. Sobre todo cuando Methol Ferré concebía a la integración no estrictamente desde lo comercial, sino como la unión de los pueblos, de nuestra nación fragmentada, en su dimensión material y espiritual. Por eso, el gesto es muy significativo históricamente", agregó Methol, hijo del célebre pensador uruguayo que el propio Vaticano reconoció el domingo que es "muy admirado" por el Santo Padre.
Además, Methol aseguró en diálogo con Télam desde Montevideo que "en los últimos años ha renacido en la Argentina esta idea del continentalismo que Methol Ferré aprendió de Juan Domingo Perón. Eso se está plasmando con la política sudamericana de la Unasur y la apuesta a la multipolaridad. Celebro que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner siga este camino".
"La primera publicación de este libro fue argentina, en 2009, poco antes de la muerte de mi padre. En 2013 lo editamos en Uruguay en una versión revisada. La difusión hasta ahora no había llegado al gran público. El hecho de que Cristina lo haya promovido abre el espacio a toda una escuela geopolítica y de relaciones internacionales, que está en consonancia con "el hacer de la periferia un centro" que profesa Francisco, y que hasta ahora estaba relegada por las teorías del mainstream académico", agregó Methol.
Fuente: Télam