
"Con esta ley profundizamos un modelo democrático, de inclusión, que como en otros aspectos de la vida de los argentinos, generó una enorme transformación cultural que necesariamente debía tener su correlato en el sistema político y electoral”, expresó el gobernador tras firmar la promulgación de la ley.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 9 de agosto y el 25 de octubre las elecciones generales, fechas que coinciden con las de la Nación.
El mandatario consideró que los cambios y la adecuación con aspectos de la legislación nacional “tienen como objetivo central perfeccionar el sistema electoral, garantizando la más amplia participación ciudadana e incorporando a los jóvenes a partir de los 16 años que ahora si podrán, de forma voluntaria, participar en la elección de sus gobernantes y legisladores”.
Urribarri ponderó el acompañamiento de los diputados y senadores, que "permitió aprobar esta norma que coloca a Entre Ríos a la par de la Nación con su sistema electoral".
“Siempre mantuvimos el espíritu de adaptar la ley a las PASO y nunca nuestros legisladores tuvieron otro proyecto que no sea éste", añadió al recalcar que "esta reforma amplía las posibilidades de participación democrática".
Urribarri aclaró que “el piso mínimo que ponemos (a los partidos políticos) en esta legislación es más bajo que el nacional, para que nadie diga ‘me pusieron como filtro las PASO’. Al contrario, todo el mundo podrá participar”, agregó.
La norma establece que para la proclamación de candidatos y la participación en las elecciones generales será necesario que los partidos obtengan como mínimo el uno por ciento de los sufragios.
De esta manera, Entre Ríos adopta el sistema de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en todo el territorio provincial en un solo acto electivo, de un solo voto secreto y obligatorio por ciudadano, aún en aquellos casos en que se presente una sola lista.
Las elecciones primarias serán convocadas por el Poder Ejecutivo Provincial y deben celebrarse el segundo domingo de agosto del año en que se celebren las elecciones generales para los cargos electivos provinciales.
La reforma política y electoral había ingresado por la Cámara de Senadores hace pocos días y fue aprobada rápidamente, pero luego Diputados le incorporó cambios por lo que regresó a la cámara de origen, donde anoche recibió la sanción definitiva.
Fuente: Télam