La ONU exige que Israel devuelva los territorios de los Altos del Golán
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó el martes, una vez más, por amplia mayoría una resolución que exige la retirada militar del régimen de Israel de la región de los Altos del Golán, limítrofe con la República Árabe Siria. La resolución exige al régimen de Tel Aviv retirarse de toda esa zona fronteriza hasta la línea trazada el 4 de junio del año 1967, en cumplimiento con las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
27-11-2013 | INTERNACIONAL
(Telesur) La Asamblea General de la ONU afirmó que la continuidad de la ocupación ilegal del territorio de los Altos del Golán -por parte de Israel- constituye “un gran obstáculo para el logro de una paz justa e integral” en la región de Medio Oriente.
De igual manera, la Asamblea General afirmó que la continuidad de la ocupación ilegal del territorio de los Altos del Golán -por parte de Israel- constituye “un gran obstáculo para el logro de una paz justa e integral” en la región de Medio Oriente.
Asimismo, el máximo organismo mundial condenó al Estado de Israel por incumplir la resolución número 497 del año 1981 del Consejo de Seguridad -titulada “El Golán sirio”- y sostuvo que la decisión del Tel Aviv de imponer sus leyes en esa zona es “nula y carece de toda validez”.
El documento fue aprobado por 112 votos a favor (la ONU está integrada por naciones) y ratificó que, según el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, la aplicabilidad del Convenio de Ginebra, relativo a la protección de los civiles en tiempo de guerra en los altos del Golán, la adquisición de los territorios por la fuerza no es admisible.
En el mismo orden de ideas, también este martes, la Unión Europea (UE) rechazó la propuesta del régimen de Tel Aviv de levantar los embargos económicos del bloque contra los asentamientos ilegales.
De acuerdo con medios israelíes, fracasaron los diálogos entre Israel y la UE para poner fin a las restricciones impuestas contra las inversiones de las firmas europeas en las viviendas israelíes en los territorios ocupados palestinos.
El 19 de julio de este año, la UE adoptó una serie de pautas en las que se prohibía a sus 28 miembros la financiación de proyectos en los asentamientos ilegales israelíes en Al-Quds (Jerusalén Este), Cisjordania o los Altos del Golán.
El régimen de Israel ocupó ilegalmente, en el año 1967, los Altos de Golán, una región que le brinda acceso al mar de Galilea, fuente principal de agua dulce para los israelíes.