“El TIAR murió con la crisis de Malvinas” - Política y Medios
08-08-2025 - Edición Nº6398

“El TIAR murió con la crisis de Malvinas”

Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela denunciaron al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, argumentando que su inoperancia se evidenció durante la crisis de las Malvinas, cuando EE.UU. respaldó una agresión de Inglaterra sobre Argentina

(Telesur) El ministro de Defensa de Ecuador, Miguel Carvajal, reafirmó este jueves que el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) murió en el conflicto de Las Malvinas y “hay que darle el certificado de defunción en la próxima reunión” que sostendrá en Uruguay con sus homólogos de toda América Latina.

“Iremos a Uruguay la próxima semana a la reunión de ministros de Defensa de las Américas, justamente a plantear la posición ecuatoriana de que el TIAR para nosotros ya no existe, como lo han denunciado Venezuela, Nicaragua, México, precisó Carvajal”, señaló.

El Ministro explicó que El TIAR murió porque “se acabó la guerra fría y la defensa hemisférica dejó de existir, por lo que es obsoleta esa doctrina y esa concepción”.

Carvajal destacó que en lugar de proseguir con el TIAR, se debe fortalecer la orientación integradora de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), un foro regional que ya cuenta con el Consejo Suramericano de Defensa.

“El Consejo Suramericano de Defensa lo creamos en el momento más difícil de Unasur, el momento del conflicto de Colombia con Ecuador, cuando rompieron relaciones tras el bombardeo colombiano a suelo ecuatoriano, específicamente en Angostura (norte), en marzo de 2010”, recordó.

Precisó Carvajal que, en el marco de Unasur, se han creado espacios de intercambio, de integración regional, en lo social, en salud, educación, infraestructura, aeropuertos, seguridad y defensa; “y eso hace tambalear las perspectivas históricas de comprender la defensa como hemisférica”.

Asimismo, informó que insistirán en desarrollar procesos de confianza mutua y de apoyo al desarrollo de la industria de defensa, en el marco de Unasur, especialmente en casos de desastres a nivel continental.

“Estamos haciendo investigaciones y probablemente vamos, en Unasur, a tener acuerdos para el uso de satélites que ya están en circulación, lo cual, marcará nuestra condición como región. Se trata de un plan para toda América Latina y el Caribe”, detalló.

Finalmente, el ministro ecuatoriano aseveró que las Fuerzas Armadas de Ecuador han recibido todos estos procesos de cambio y el enorme esfuerzo que hicieron para enfrentar los incendios en el país, “con profesionalismo y vocación de servicio a la patria”.

El TIAR establece que un ataque contra un país miembro del pacto se considerará un ataque contra todos. Adoptado en 1947 en Río de Janeiro, también es conocido como "Tratado de Río".

Un total de 22 países de América han ratificado el TIAR, acuerdo que vincula a América Latina con Estados Unidos para la defensa mutua, en caso de agresión extranjera.

Mientras México se retiró en el 2004., este año hicieron lo propio también Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, argumentando que “su inoperancia quedó evidenciada durante la crisis de las Islas Malvinas en los años 80”, cuando Estados Unidos respaldó una agresión de esas características en contra de un país americano.

http://www.telesurtv.net/
Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias