El peronismo bonaerense amaneció este lunes con una noticia que sacudió a la comunidad política: el histórico intendente de Berazategui, Juan José Mussi, murió a los 84 años.
El jefe comunal llevaba varios días internado en el Hospital El Cruce, en Florencio Varela, donde un cuadro pulmonar crítico terminó agravándose pese al trabajo “de un equipo especializado que hizo todo lo posible”, según informó el municipio.
Dede la Municipalidad se difundió un comunicado cargado de afecto y reconocimiento: “Hoy despedimos a un gran Intendente, pero sobre todo a un gran compañero. Un hombre que hizo de la gestión una forma concreta de transformar la vida de su pueblo”.
En el mismo mensaje, remarcaron que “su legado vive en cada calle, en cada barrio, en cada obra que impulsó y en cada política pública que defendió hasta su último día”.
“Su partida nos deja un dolor inmenso, pero también nos marca un camino: el de la lealtad, el de la justicia social y el de la vocación inquebrantable de trabajar por su pueblo de Berazategui y sus vecinos y vecinas”, agregaron, sintetizando la impronta que dejó a lo largo de casi cuatro décadas de actuación política.
Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) November 24, 2025
Nuestro…
Médico clínico de profesión, su figura se fue enalteciendo a lo largo de los años dentro del peronismo de la Provincia, de la mano de sucesivas administraciones municipales que se interrumpieron por algunos interregnos que lo ubicaron en cargos provinciales y nacionales.
Su gravitación e influencia en el municipio del sur del conurbano le valieron el mote de 'barón del conurbano', como se les suele denominar a aquellos jefes comunales que se mantienen en el poder durante décadas amparados en el apoyo de la ciudadanía local, más allá de las corrientes políticas que hegemonizaran el tablero a nivel nacional o provincial.
Mussi gobernó Berazategui seis veces, fue ministro de Salud bonaerense durante la gestión de Eduardo Duhalde y ocupó la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Incluso en los últimos meses, ya en plena pulseada interna por el cierre de listas, Mussi demostró su peso territorial. Había deslizado que competiría con una boleta corta para evitar quedar atrapado en la disputa entre Axel Kicillof y La Cámpora. “Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en lío”, había explicado con ironía.
El fallecimiento del intendente fue confirmada inicialmente por el ex funcionario provincial Leonardo Martínez Herrero, que escibió en sus redes sociales: “Murió el amigo y compañero Dr. Juan José Mussi, una pérdida irreparable para Berazategui y el peronismo. Me cuesta asumirlo…”.
Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) November 24, 2025
Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de…
Las repercusiones desde la activa cuenta de Cristina Fernández de Kirchner no tardaron en llegar.
“Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión”, publicó la ex presidenta.
En el mismo mensaje envió su “acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto”.
Desde La Plata, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, también expresó su pesar: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo”.
En esa misma línea, cerró con un mensaje dirigido a la comunidad de su ciudad: “Abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”.