Con el ingreso de Diego Santilli a la administración libertaria la prioridad de la Casa Rosada pasa por sumar voluntades en el Parlamento. La estrategia tiene que ver con el inicio de una suerte de juego de seducción con los gobernadores dialoguistas.
De Balcarce 50 ya hay dos que se han llevado algo, pese al duro retaceo del Palacio de Hacienda en materia dineraria. El primero es de las filas del PJ y se llama Raúl Jalil, quien consiguió que Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD) se mantenga bajo el control del Estado catamarqueño.
Recordemos que la empresa era dirigida por el hermano del mandatario provincial, Fernando Jalil, pero en el afán de privatizarla, el Gobierno decidió correrlo para poner al frente a un hombre suyo. La devolución pasa por el hecho de que cuatro diputados que responden a esa provincia rompan con el kirchnerismo y conformen un bloque que se alinee con La Libertad Avanza a la hora de votar.
Lo propio hizo el chubutense Ignacio Torres, quien logró firmar un acta de entendimiento que cuando se concrete eliminará las retenciones al petróleo convencional. La convocatoria queda abierta al resto de los territorios que produzcan crudo.
A quien también se ve muy activo en los despachos y pasillos de la sede del Poder Ejecutivo Nacional es al presidente de la Cámara baja, Martín Menem, quien junto a su primo ‘Lule’ están empecinados en conseguir que el oficialismo nacional tenga primeras minorías en el Congreso.
El PRO ya advirtió que no formará parte de ningún interbloque con los violetas, pero eso poco importa en el seno mileísta, que en definitiva lo que tiene es interés en que se levante la mayor cantidad de manos en respaldo de sus proyectos reformistas y el Presupuesto 2026.
“Javier (Milei) está exultante con el acuerdo que se alcanzó con Estados Unidos”, contó uno de sus colaboradores, que a la vez informó que, “el Presidente no tendrá ninguna actividad relacionada al tema comercial entre ambos países cuando viaje el 5 de diciembre al sorteo del Mundial”. Evento al que fue invitado con otros pares que tienen seleccionados entre las 48 que competirán a partir del 11 de junio del año que viene. Como representante del país organizador -junto a México y Canadá- Donald Trump será de la partida y volverá a cruzarse con su aliado argentino.
En otro orden de cosas, la comandancia libertaria debió ceder a los reclamos del jefe de la bancada macrista, Cristian Ritondo, y le devolvió el control del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y Deportes al Ministerio del Interior. Migraciones quedará en el área de Seguridad que conduce Patricia Bullrich, y que seguramente seguirá controlando como senadora a través de su actual segunda, Alejandra Monteoliva.
“Fue una decisión política”, se dijo desde el principio en las oficinas de la Secretaría de Legal y Técnica que encabeza María Ibarzábal Murphy, cuando se recortaron competencias al recién llegado. “Habrá cambios si se toma una decisión política contraria”, señalaron voceros informales, que se adelantaron a lo que finalmente ocurrió: retrotraer las medidas.
“No hubo ningún error en el texto del decreto”, se defendieron en ese sector que tiene como misión principal cuidar la firma del titular del Ejecutivo.
En las vísperas del fin de semana largo Santilli anunció su viaje a Santiago del Estero este viernes con el objetivo de ver al gobernador Gerardo Zamora, quien el 10 de diciembre asume una banca en el Senado dejando en su lugar a su ministro coordinador, Elías Suárez, y tiene siete diputados que le responden.
El martes, el funcionario se reunirá, si no hay cambios de último momento, con el misionero Hugo Passalacqua, quien junto a su jefe político Carlos Rovira están molestos por la desregulación de los precios que controlaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.
Así como ya estuvo con Rolando Figueroa en Neuquén, el mandamás de Interior pretende acercar posiciones con el correntino Gustavo Valdés y Sergio Ziliotto de La Pampa, entre otros, sin descartar sentarse con “los rebeldes”, como les dicen en Gobierno a Axel Kicillof (PBA), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán.
Eso sí, les pidió que sean “razonables” y adhieran a las premisas del Pacto de Mayo, es decir: baja de impuestos y déficits; apertura económica; equilibrio fiscal, y suscribir al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
Por ahora, solamente el bonaerense y el riojano señalaron públicamente que si son invitados asistirán a la mesa de negociaciones, obviamente que cada uno tiene una larga lista de condicionamientos que por ahora parece que los mantendrán alejados del palacio ejecutivo.
Con respecto a la reconfiguración hacia adentro de la gestión del mileísmo se observa que no se dieron grandes cambios en el esquema ejecutor. Karina Milei potenció su control con Adorni al frente de la JGM y Santiago Caputo continúa al comando de los organismos que ya estaban bajo su égida.
Nos referimos a la SIDE, DGI, ARSAT, UIF, ENaCom, Educ.Ar, el ENRE, la Secretaría de Culto, con su delegado Nahuel Sotelo; el Ministerio de Salud -mediante Mario Lugones- y Justicia con su hombre Sebastián Amerio, junto a la agencia de privatizaciones de empresas públicas y la comunicación de YPF, entre otros.
En sus oficinas insisten en que, “nunca quiso ningún superministerio. Santi sigue siendo asesor monotributista y punto”. Aprovechando el dato, PolíticayMedios consultó a uno de sus asistentes si el consultor se pronunció con respecto a los rumores sobre la eliminación del Monotributo. “¡Sí!... Dijo que se convertirá en un férreo defensor del monotributismo”, comentó entre risas el joven de Las Fuerzas del Cielo.
Adorni comenzaría el miércoles 26 de noviembre a tener reuniones de Gabinete con el objetivo de revisar los borradores de los proyectos que se girarán al Poder Legislativo con la reforma laboral, fiscal, Ley de Glaciares, y demás que se incorporen.
En las últimas horas escuchó la demanda de uno de los gobernadores que el planeta libertario quiere tener de aliado, hablamos del justicialista Gustavo Sáenz. El salteño, que supo venir en tiempos de Francos y Catalán a cantar y tocar la guitarra en las puertas de la Rosada a modo de protesta, declaró que Santilli le pone mucha voluntad “pero el poncho no aparece”, en referencia a las promesas hechas a su provincia en junio pasado acerca del avance de obras públicas que no se concretan, sobre las que añadió que, “lamentablemente, si seguimos así, la inaugurarán mis tataranietos”.
Se viene un verano movido y definitorio para la gestión de los hermanos Milei, que se juegan el todo por el todo a otro a renovar mandato en 2027. Su plan económico fue plebiscitado en los últimos comicios, pero deben demostrar en el corto y mediano plazo mejoras en la economía de bolsillo.
No es casualidad que el propio Presidente haya aprovechado la celebración -en la Corporación América- de su triunfo en el balotaje frente a Massa en 2023, convocando una vez más a los empresarios a que inviertan, dejándoles en claro que las reformas que se vienen van dirigidas en esa línea.
Todavía hay quienes los apuntan, como hizo en septiembre de 2024 el único sobreviviente en la Jefatura de Ministros, nos referimos al vicejefe de Gabinete, José “Cochi” Rolandi, quien por entonces les advirtió que, “si el sector privado no da el segundo paso, esto se cae”.
“Si se quedan especulando a ver qué pasa en las elecciones de medio término, a ver si Milei reelige en tres años, generamos una profecía autocumplida. Si ustedes quieren que estas reformas se mantengan en el tiempo, salgan a jugar ahora”, les exigió, como les vuelve a insistir por estos días el líder libertario que quiere estar seis años más en el sillón de Rivadavia.