Paritarias: qué demandas se llevó la Provincia de los estatales y cómo sigue la negociación - Política y Medios
19-11-2025 - Edición Nº6501

GREMIAL

Paritarias: qué demandas se llevó la Provincia de los estatales y cómo sigue la negociación

14:45 |La paritaria volvió a abrirse en un clima de tensión salarial y ajuste nacional, con gobierno bonaerense tomando nota de los reclamos y los gremios a la espera de respuestas.

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires reanudó esta semana las negociaciones paritarias con los gremios estatales en un clima marcado por la presión salarial, la caída del poder adquisitivo y las tensiones que arrastra el ajuste nacional. La primera mesa alcanzó a los trabajadores comprendidos en la Ley 10.430 y dejó en evidencia que el escenario será complejo: no hubo oferta salarial, solo un repaso detallado de las demandas acumuladas.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llegó con un listado contundente. El gremio insistió en la necesidad de agilizar los pases a planta permanente, avanzar con la reducción de la jornada laboral sin pérdida del salario y derogar la Resolución 293/18, que regula la actividad de los auxiliares de la educación y fue aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal.

En materia salarial, el secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, planteó que existe “la urgencia de finalizar el año con un aumento salarial al básico” y reclamó “recuperar el poder adquisitivo que hemos perdido a lo largo de estos últimos años”.

El dirigente también reconoció “los esfuerzos del Gobierno Provincial que viene resistiendo el ajuste, las amenazas y las quitas de partidas presupuestarias del Gobierno que encabeza Javier Milei”, en un marco donde los gremios denuncian el impacto directo de las medidas económicas nacionales sobre las provincias.

En tanto, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) sumó su propio pliego. La entidad que conduce Julio Castro reiteró la necesidad de un aumento salarial para noviembre y diciembre, sin especificar porcentajes, y exigió recuperar el ingreso perdido, además del pase a planta permanente del personal precarizado.

Desde la federación remarcaron “la necesidad de cumplir los compromisos asumidos respecto del cronograma de revisión salarial”, en línea con un reclamo extendido entre los sindicatos: previsibilidad y diálogo más frecuente para evitar que la inflación siga erosionando los haberes.

Pese a la insistencia, las autoridades del Ministerio de Trabajo bonaerense se limitaron a tomar nota. No hubo contrapropuesta salarial ni definiciones concretas. Eso motivó a ATE a solicitar una reunión paritaria inmediata, mientras que otros gremios esperan señales claras sobre cuándo retomará el Gobierno la discusión salarial.

Temas de esta nota:
OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias