Katopodis define su futuro político entre la Legislatura y el gabinete bonaerense - Política y Medios
17-11-2025 - Edición Nº6499

ESCENARIO POLÍTICO

Katopodis define su futuro político entre la Legislatura y el gabinete bonaerense

17:52 |El ministro de Infraestructura evalúa si asumir su banca legislativa o continuar acompañando a Axel Kicillof, en medio de negociaciones internas y expectativas sobre el rumbo del oficialismo.

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, enfrenta horas decisivas para su futuro. Tras ser electo senador el pasado 7 de septiembre, deberá definir si asume ese cargo desde el 10 de diciembre o si sigue en el Gabinete de Axel Kicillof.

“En horas, en días, vamos a poder tomar la decisión definitiva”, se limitó a decir Katopodis este lunes en conferencia de prensa, cuando fue consultado sobre su futuro inmediato. Y dejó en claro que todo dependerá de la decisión de Kicillof y, claro está, de la estrategia que definan desde la gestión provincial.

"En estos días se va a estar resolviendo por parte del gobernador y en el marco de todo lo que hay que planificar hacia los próximos dos años”, amplió el funcionario, que si bien desde un inicio aseguró que su candidatura no era testimonial, ahora abrió la puerta a continuar al frente de la cartera de Infraestructura en tiempos complejos por la paralización de obras públicas por parte de Nación.

Cabe recordar que el exintendente de San Martín fue electo senador provincial en las elecciones de septiembre por la Primera Sección Electoral, donde Fuerza Patria sacó 47,5% y La Libertad Avanza 36,9%.

Si desembarca en el Senado, el mandatario deberá designar un nuevo ministro en un área clave. En cambio, si se queda, su banca la debería ocupar Roxana López, una exdiputada provincial oriunda de Tigre que pertenece a La Cámpora. Y si bien el recambio de bancas es el 10 de diciembre, la Junta Electoral dispuso que el día 2 se entreguen los diplomas habilitantes a los legisladores.

La llegada de Katopodis al Senado no sólo “bloquearía” la posibilidad de que La Cámpora tenga un representante más, sino que el hombre de San Martín era un número puesto para integrar el Consejo de la Magistratura, órgano constitucional que define la selección de los aspirantes a jueces e integrantes del Ministerio Público. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias