El mileísmo se siente empoderado con la incorporación de Santilli y el nuevo respaldo de EEUU - Política y Medios
14-11-2025 - Edición Nº6496

ENTRETELONES DE CASA ROSADA

El mileísmo se siente empoderado con la incorporación de Santilli y el nuevo respaldo de EEUU

16:34 |El principal beneficiado y empoderado ha sido sin dudas, Manuel Adorni, que con Karina Milei, han tomado el control de la jefatura de ministros gracias a los resultados obtenidos en las elecciones del 26 de octubre.

Por: Juan Pablo Peralta (Desde Casa Rosada)

El reinicio de la administración mileísta tiene entre sus funcionarios sones y bemoles. El principal beneficiado y empoderado ha sido sin dudas, Manuel Adorni, que con Karina Milei, han tomado el control de la jefatura de ministros gracias a los resultados obtenidos en las elecciones del 26 de octubre. La salida más conflictiva fue la de Gerardo Werthein, el ex canciller, que aún sin superar la de su antecesora Diana Mondino, se fue sin siquiera saludar. Lisandro Catalán quedó afuera apenas se supo que Guillermo Francos ya no era de la partida. La llegada de Santilli también es compleja. Poco antes de asumir quedó sin el control de diversas áreas, entre ellas, el Registro Nacional de la Personas. El encargado de cuestionar la medida fue el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, quien, tras defenderlo, pocas después tuvo que escuchar a la vocera del Congreso partidario macrista, María Eugenia Vidal, decir que “Diego se definió dentro del PRO, pero su incorporación al Gabinete nacional es una acción individual”.

Hasta última hora del viernes, el DNU que supuestamente retrotraería la avanzada sobre esa cartera no salió. “Fue una decisión política, si se decide cambiarla se hará otro”, señalaron desde el entorno de la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzábal Murphy. Entretanto, las pujas también se dan alrededor de los nombramientos y fusiones en los diversos sectores que están detrás de los protagonistas que representan los cambios. “La renuncia e ingreso de un funcionario implica toda una ingeniería burocrática que lleva su tiempo”, le comentó a PolíticaYMedios uno de los técnicos dedicados al asunto, que no negó que “siempre es algo que complica la gestión, pero se supone que no debe impedirla”.

En el último tándem de juras encabezadas por Milei se pudo ver la desesperación de aquellos que pugnan por sostener sus lugares. El que más graficó la escena, entre los conocidos, fue Daniel Scioli, que nunca cesó de buscar los lugares estratégicos por donde no pasar desapercibido frente a los altos mandos libertarios. Con su clásico pragmatismo, el ex gobernador bonaerense y candidato a presidente del kirchnerismo en 2015 prefirió apartarse de las lealtades –en este caso a Francos que lo puso al frente de Turismo, Ambiente y Deporte- y priorizó no faltar al besamanos del Salón Blanco, donde se mostró cerca de los hermanos Milei; de Adorni; Luis Caputo; Pablo Quirno y otros hombres de los que sabe que depende su continuidad. Hasta ahora se la garantizaron.

Después de su nuevo viaje a Estados Unidos  y a Bolivia por la asunción de su par, Rodrigo Paz Pereira, el mandatario argentino se resguardó en la Residencia de Olivos, hasta que el miércoles convocó a su mesa política y al Gabinete. De allí surgió que las Sesiones Extraordinarias tendrán dos tramos. El primero del 10 al 31 de diciembre, con el objetivo de tratar el Presupuesto 2026, y del 15 hasta el 28 de febrero para intentar avanzar con la reforma laboral, fiscal y penal. Por ahora la tarea es acercarse a los gobernadores buscando tener respaldo. Santilli y Adorni ya estuvieron con Ignacio Torres (Chubut); Raúl Jalil (Catamarca); Marcelo Orrego (San Juan); Martin Llaryora (Córdoba); Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán).

El flamante ministro, fue por su cuenta hasta Entre Ríos donde estuvo con Rogelio Frigerio y siguió su derrotero por la Mendoza de Alfredo Cornejo y la Neuquén de Rolando Figueroa. “Por ahora son reuniones en las que cada uno expone sus requerimientos, como dijo Diego, hay reclamos cruzados y recién cuando tengamos toda esa información, habrá que ordenar el panorama y empezar a tomar decisiones”, manifestó uno de los colaboradores ministeriales que camina por la planta baja de Balcarce 50.

Tras entrevistarse con el mandatario tucumano, el titular de la cartera de interior dialogó en el Patio de las Palmeras con la prensa acreditada en la tarde del viernes. En ese contexto, expresó que saca un saldo positivo de las reuniones que ha tenido hasta ahora con más de diez mandatarios provinciales. Reiteró que no descarta nada, inclusive tomar contacto con los disidentes. Nos referimos a Axel Kicillof (PBA); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), que estuvo en Buenos Aires para visitar a Cristina Kirchner en su lugar de prisión domiciliaria: San José 1111. Eso sí, les pidió racionalidad y que adhieran a los puntos del Pacto de Mayo. El funcionario minimizó el hecho de que el Registro Nacional de las Personas (y otras dependencias) queden bajo la égida de Patricia Bullrich, a cargo del ministerio de Seguridad, que seguramente seguirá controlando desde el Senado a través de su adlátere y segunda en la cartera, Alejandra Monteoliva.

Santilli expuso que no le importan los cargos y que está para cumplir con lo que le pidió el Presidente, que es avanzar con la Ley de Leyes y las reformas que necesita el país. Consultado por PolíticaYMedios acerca de los dichos de María Eugenia Vidal, quien declaró que él había entrado al gobierno de Milei mediante una acción individual (y no partidaria), el ministro le respondió que asumir esa responsabilidad siempre implica una decisión personal, y agregó que de todos modos su incorporación se da en el marco del acuerdo entre el PRO y la LLA, que se replicó en varios distritos.

Cerca del despacho de Santiago Caputo se adelantó que podría haber un cónclave con el recientemente nombrado tridente que comanda la CGT, que, para Las Fuerzas del Cielo sigue representando a la misma conducción, con la que ya se estuvo debatiendo la modernización en materia del trabajo. Esa entrevista sería antes de que se presente el proyecto, que saldrá -en gran parte- de lo que se estuvo negociando en el Concejo de Mayo, que para el 15 de diciembre debería estar presentando su documento final. Recordemos que en el mismo no estuvieron representados todos los sectores. Por las provincias lo hizo Cornejo; por los legisladores, el diputado Ritondo de Propuesta Republicana, y por la Cámara baja la senadora Carolina Losada. Martín Rapallini fue el delegado de los empresarios de la Unión Industrial Argentina y por los gremios está Gerardo Martínez de la UOCRA.  Quien pidió ampliar esa mesa fue el cordobés Llaryora. Por ahora la propuesta no tuvo respuestas.

En materia económica, el jefe de Hacienda hizo hincapié en que se mantendrá el esquema de bandas pero que no están dadas las condiciones para liberar el dólar. En Casa Rosada, uno de los hombres nexo con esa cartera añadió que “por ahora no creemos que se vayan a eliminar las restricciones que permitían los rulos financieros –o sea comprar dólar oficial y MEP sin que pasen 90 días-. Lo que sí quiso clarificar el consejero gubernamental es que “esas medidas no se tomaron por el tipo de cambio, sino para sacarle el ‘business’ a los que especulan con eso en el mercado”.

El dato de inflación de octubre -a la suba- que fue de 2,3% fue minimizado por los oficialistas, que remarcaron: “Lo importante es que en términos interanuales el IPC se mantiene a la baja”. Las huestes libertarias tampoco se privaron de celebrar el guarismo de UNIFEC, que referenció una caída de la pobreza en los hogares más vulnerables del 48% al 31% en 12 meses. En esa línea, el último día de la semana, ya en su calidad de jefe de Gabinete, Adorni hizo una declaración a la prensa sin preguntas, en la que salió a celebrar el acuerdo marco -en términos comerciales y de inversiones- con los EEUU. Destacó además, que se inició una nueva etapa tras el evento que reunió a veinte gobernadores el pasado 30 de octubre con el primer mandatario y sus funcionarios. Asimismo, anunció futuras inversiones y criticó al secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, por convocar a un paro contra la modernización laboral sin haber leído el proyecto. En referencia a los borradores que se están conformando, el portavoz gubernamental advirtió que todo lo que circule en materia de información es de base falsa sino sale de las usinas oficiales, lo mismo que con el tema de la supuesta eliminación del Monotributo que Adorni ensayó desmentir.

Por lo pronto, la futura jefa de bloque de La Libertad Avanza en la Cámara alta, Bullrich, fue al Congreso a ver a la vicepresidenta Victoria Villarruel. Según trascendió desde el Parlamento, el encuentro se realizó bajo un clima de tregua en el que la ex presidenta del PRO le pidió a la mandamás del Senado que le dé preferencia a la agenda del oficialismo. En Casa de Gobierno insisten en que ella ya no forma parte de esta administración, pero dejaron bajo la muñeca política de la todavía ministra de Seguridad el acercamiento a la alta funcionaria con el objetivo de ampliar la base libertaria que les permita -en acuerdo con bancadas provinciales y otros dialoguistas- alcanzar la primera minoría, igual situación se da en Diputados, donde trabajan en ello los primos Eduardo "Lule" y Martín Menem. Los resultados se verán cuando llegue la hora de votar los proyectos que impulsa el mileísmo en los dos cuerpos legislativos.  

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias