Mercado Libre recibió exenciones fiscales por 373 millones de dólares en los últimos cinco años - Política y Medios
14-11-2025 - Edición Nº6496

LIBERTARIO SUBSIDIADO

Mercado Libre recibió exenciones fiscales por 373 millones de dólares en los últimos cinco años

Según datos presentados por la empresa ante la SEC, el unicornio obtuvo en los primeros 9 meses del año un 50% más de exenciones impositivas que en todo 2024, bajo el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento.

El equilibrio fiscal, principio que el Gobierno invoca para justificar recortes en áreas sensibles como la educación o la salud pública, muestra cierta elasticidad cuando se trata de grandes compañías.

Mercado Libre, fundada por el mileísta Marcos Galperin, se vio favorecida con un volumen creciente de beneficios impositivos que, solo entre enero y septiembre de este año, aumentaron un 50% respecto de todo 2024, según los datos que la propia empresa declaró ante la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.

De acuerdo con esa presentación, la firma dejó de pagar en los primeros nueve meses del año 50 millones de dólares en concepto de impuesto a las Ganancias y 17 millones por aportes a la seguridad social.

En el mismo período del año anterior, los beneficios habían sido de 13 y 31 millones, respectivamente. En total, durante 2024, la empresa obtuvo exenciones por 57 millones de dólares.

En los últimos cinco años, Mercado Libre acumula 373 millones de dólares en reducciones tributarias, correspondientes al régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, diseñado originalmente para acompañar a emprendimientos en su etapa de consolidación. Sin embargo, la compañía -que ya cotiza en Wall Street bajo la sigla MELI- difícilmente encaje en esa definición.

En su informe trimestral, la empresa reportó ingresos netos por 7400 millones de dólares entre julio y septiembre, lo que representa un incremento interanual del 39%, y una ganancia neta de 421 millones. Se trata del vigésimo séptimo trimestre consecutivo con crecimiento superior al 30% interanual.

El régimen de promoción vigente desde el 1° de enero de 2020 y con plazo hasta diciembre de 2029 otorga reducciones en el impuesto a las Ganancias -del 60% para micro y pequeñas empresas, 40% para medianas y 20% para grandes- además de bonos de crédito fiscal de hasta el 70% sobre las contribuciones patronales y la exención de derechos de exportación.

El programa abarca sectores como desarrollo de software, biotecnología, producción audiovisual, inteligencia artificial, robótica, electrónica, nanotecnología y servicios exportables.

La inclusión de Mercado Libre en ese esquema es motivo de cuestionamiento dentro del sector tecnológico. El Observatorio del Trabajo Informático (OTI), dependiente de la Asociación Gremial de Computación (AGC), junto con representantes del sistema financiero, advierten que por su magnitud la empresa podría prescindir de estos beneficios.

También señalan irregularidades en su clasificación: aunque todas sus áreas operan bajo un mismo CUIT, solo una parte de sus actividades se vincula directamente con la economía del conocimiento.

Con una valuación bursátil superior a los 106 mil millones de dólares y una fortuna personal de 8300 millones atribuida a Galperin, el principal unicornio argentino continúa registrando ganancias récord mientras mantiene su lugar dentro de un régimen creado para impulsar a empresas emergentes.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscribite a nuestro boletín de noticias